SANTIAGO.- El ministro de Administración Pública, Ramón Ventura Camejo, aseguró que uno de los retos y desafíos del sector público, es la necesaria coordinación de los actores, la cual debe ser articulada para la optimización de los recursos, facilitar el cumplimiento de los planes estratégicos u operacionales.
Dijo que juntar a los actores estratégicos del agua, es una voluntad del presidente Danilo Medina, especialmente para la coordinación de sus planes.
Explicó que eso reduce la dispersión, el aislamiento y los costos operacionales.
Precisó que se busca que se mantenga la coordinación del sector agua, como una forma de que se pueda trabajar en conjunto. Informó que el Ministerio de Administración Pública (MAP), bajo su dirección, organizó el seminario: Articulando los actores claves para la preservación y gestión de la calidad del recurso agua, con la participación de los representantes de ese sector a nivel nacional, acogiendo la disposición del Presidente Medina, quien declaró que “estos cuatro años son los del agua”.
El seminario fue realizado en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). En ese evento participó el director del Programa de las Antillas Mayores para la Conservación de la Naturaleza, Francisco Núñez Henríquez, quien pronunció una conferencia magistral.
Ventura Camejo declaró que las políticas públicas pueden ejecutarse con eficiencia y calidad, si son bien gestionadas.
Indicó que la gestión o la administración tienen sus conceptos y sus métodos. ”Como ocurre con la salud y la educación”, afirmó.
Dijo que es necesario gestionar debidamente, para que en los procesos de llegar al valor agregado, que son los ciudadanos, se puedan ofertar servicios con calidad.
El funcionario manifestó que los ministros, directores y los servidores públicos, “seguimos aquellas políticas que los Presidentes se trazan”.
“Esa es la relación entre burocracia y democracia, entre políticos y técnicos”, agregó.
Explicó que la razón de ser del MAP es la de trabajar en el sector público para que haya mejoría de los servicios que brindan todas las instituciones del Estado, para responder a las inquietudes de los ciudadanos,“No hay otra razón”.
El ministro precisó que los políticos tienen un programa de gobierno, el cual les fue ofertado a los ciudadanos, por el cual fueron votados y elegidos.
“En consecuencia, los técnicos tienen la responsabilidad, con sus conocimientos, para hacer operativas esas políticas, y en consecuencia de eso se trata”, aclaró.
En el seminario expusieron al director del Programa de las Antillas Mayores para la Conservación de la Naturaleza, en alianza con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Francisco Núñez Henríquez, y Olgo Fernández, quien dirige el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (HINDRHI).
También expusieron Alejandro Montás, director de la Corporación de Acueducto de Santo Domingo (CAASD), Silvio Durán, de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN), Luís Polanco, de la Sociedad Ecológica del Cibao (SOECI), y Víctor Guzmán, de la Empresa Hidroeléctrica Dominicana.
La PUCMM estuvo representada por Silvio Carrasco. También expusieron Bolívar Troncoso, asesor del Senado de la República, Dominga Polanco, directora del Grupo Técnico Inter-institucional, Horacio Mazara, director del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), y otras personalidades. Con la presencia del director de la Asociación para el Desarrollo Incorporada (APEDI), Saúl Abréu.
El ministro Ventura Camejo dijo que el seminario sobre agua y otras actividades que serán desarrolladas en ese sector, buscan llevar a la práctica la inquietud del presidente Medina, en lo que respecta a la gestión de la calidad y otras obligaciones que tiene el MAP en el sector público.
Oviamente, el tema del agua es un sistema estratégico, que está en la agenda mundial y es por esa razón que también se cuenta con la presencia de organismos internacionales, como es el caso de Francisco Núñez Henríquez, notificó.
Explicó que hay que buscar la forma de preservar el agua, porque ya no es posible contar con el realismo mágico de hace unos años, que fue una corriente de escritores e intelectuales de América Latina, de corriente literaria, de la cual fueron exponentes, muy sobresalientes, Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y el profesor Juan Bosch.
Y recordó el libro de Bosch, en el cual cita dos pesos de agua. Afirmó que a consecuencia de la sequía de entonces, los campesinos, a través de procesiones, ofrecían dos pesos a las ánimas para que lloviera.
Observó que las políticas públicas no se pueden ejecutar, ni siquiera con el conocimiento de los especialistas, ni con los recursos económicos o tecnológicos, si no hay una buena gestión. “Es ahí donde hay que hacer el mayor trabajo”, indicó.
Si no hay una buena gestión, los recursos financieros no tendrían ninguna utilidad, ni tampoco los tecnológicos o personales. “Es por esa razón que el MAP convocó a este encuentro, porque le corresponde la etapa de la gestión de la calidad”, aclaró.
Dijo que con el sector agua se está trabajando con todos los Subsistemas de Gestión de personal, Reclutamiento, Selección, Estructuras, Políticas salariales y Evaluación del desempeño.
El ministro Ventura Camejo agregó que la evaluación del desempeño se está convirtiendo en una herramienta formidable, para el cumplimiento de los deberes en el sector público.