La República Dominicana cuenta con 76 bancos de sangre habilitados y distribuidos en distintos centros de salud de segundo y tercer nivel, de los cuales 45 son privados y 31 corresponden al sector de salud pública.
Según los datos suministrados por la Dirección de Habilitación de Servicios y Establecimientos de Salud a listin diario, de las 31 provincias y un Distrito Nacional que conforman el país, sólo 17 cuentan con centros de salud públicos que brindan los servicios de los bancos de sangre.
Mientras, en el sector privado figuran 15 provincias que reciben este beneficio.
Esto representa una evidente desigualdad en la distribución de bancos de sangre a nivel nacional, debido a que gran parte de las provincias no cuentan con estos, para la recolección y procesamiento de sangre, lo que obliga a los ciudadanos a tener que movilizarse hacia otras ciudades para poder adquirir este servicio vital.
Las provincias que cuentan con bancos de sangres habilitados en centros de salud públicos son las siguientes: Santo Domingo, con siete establecimientos, ubicados en Hospital Materno Infantil San Lorenzo De Los Minas, Hospital General Dr Vinivio Calventi, Bancos De Sangre Y Hemoderivados De Las Fuerzas Armadas, Hospital Materno Dr Reynaldo Almánzar, Hemocentro Nacional, Hospital Docente Universitario Dr. Darío Contreras y en el Centro Integral De Medicina Renal Cimer.
En Duarte, hay habilitados dos centros, uno en el Hospital Regional Universitario San Vicente De Paul y otro en la Red Nacional De Bancos De Sangre De Cruz Roja Dominicana.
En La Vega, cuentan con dos, en el Hospital Regional Universitario Luis Morillo King y en el Hospital Traumatológico Y Quirúrgico Profesor Juan Bosch.
En Santiago, se registran tres habilitados,en el Hospital Regional Presidente Estrella Ureña, Hospital Infantil Regional Universitario Dr. Arturo Grullón y Hospital Infantil Regional Universitario José María Cabral y Báez.
Las provincias que cuenta con un solo establecimiento públicos con bancos de sangre habilitados son: Azua, en el Hospital Regional de Taiwán 19 de marzo, La Altagracia en el Hospital General De Especialidades Nuestras Señora De La Altagracia (HGENSA), Monte Plata en el Hospital Provincial Ángel Contreras Mejía, Puerto Plata en el Hospital Provincial Ricardo Limardo, San Cristóbal en el Hospital Y Centro Sanitario Juan Pablo Pina y Valverde en el Hospital Regional Luis L. Bogart.
Mientras el Distrito Nacional cuenta con ocho establecimientos, ubicados en el Hospital Dr. Salvado B. Gautier, Hospital Central De las Fuerzas Armadas, Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral, Centro de Diagnóstico y Medicina Avanzada y Conferencias Médicas y Telemedicina (CEDIMAT), Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares, Hospital Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia, Hospital Dr. Francisco E. Moscoso Puello y en la Red Nacional De Bancos De Sangre De Cruz Roja Dominicana.
Para un total de 28 bancos de sangre habilitados en establecimientos de salud del sector público.
Regiones con pocos bancos de sangre
En el caso de la región noroeste, compuesta por Montecristi, Dajabón, Santiago Rodriguez y Valverde, solo se reporta un banco de sangre habilitado, ubicado en esta última provincia.
En la región nordeste, compuesta por Duarte, Salcedo, María Trinidad Sánchez y Samaná, solo dos provincias cuentan con este servicio, siendo estas Duarte y Salcedo.
En la región suroeste, compuesta por San Cristóbal, Peravia, San José de Ocoa, Azua. Barahona, Bahoruco, Independencia, Pedernales. San Juan y Elías Piña, solo cuentan con tres bancos de sangre habilitados para un total de 10 provincias.
Provincias que no cuentan con bancos de sangre
Mientras, 15 provincias no cuentan con un centro de acopio de sangre público habilitado, estas son: El Seibo, Hato Mayor, Samaná, Sánchez Ramírez, Monseñor Nouel, San José de Ocoa, Peravia, Bahoruco, Montecristi, Santiago Rodríguez, Dajabón, Elías Piña, Independencia, Pedernales, San Juan.
Labor del sector privado
En tanto, en el sector privado, los 45 bancos de sangre están distribuidos de la siguiente manera: el Distrito Nacional cuenta con nueve centros; Santo Domingo, cinco; Santiago, ocho; San Pedro de Macorís, dos; San Juan de la Maguana, dos; Puerto Plata, uno; Peravia, uno; Monseñor Nouel, dos; María Trinidad Sánchez, dos; La Vega, dos; La Romana, dos; La Altagracia, tres; Hermanas Mirabal, dos; Espaillat, uno; Duarte, dos; y Azua, uno.