Padres prefieren escuelas de tanda extendida para inscribir a sus hijos, pero no hay cupos

0
0

El interés de los padres en inscribir a sus hijos en las escuelas para el próximo año escolar 2025-2026 se inclina más hacia los centros educativos que son de jornada escolar extendida.

Pues muchos padres han expresado que prefieren este tipo de centros educativos debido a que, mientras ellos continúan en sus trabajos, tienen la tranquilidad de saber que sus hijos están en un entorno seguro.

En República Dominicana existen 5,510 escuelas de tandas extendidas, donde hay un total de 1,360,005 estudiantes divididos en 59,919 secciones del nivel inicial, primario y secundario. Estos datos corresponden al periodo 2023-2024.

A pesar de esta cantidad, la falta de cupos en los centros educativos del Gran Santo Domingo ha provocado problemáticas para las inscripciones del año escolar que se aproxima.

En el caso del distrito municipal Pantoja, esta es una situación que se vive en el Centro Educativo Mi Nueva Los Platanitos, donde, por ser una escuela de modalidad normal, es una de las pocas que continúa con cupos disponibles debido a que, según la directiva, los padres no están interesados en la jornada normal.

«Cuando yo les digo que soy de doble turno, me dicen que no, que quieren tanda extendida«, explicó una de las docentes de la escuela.

En el sector Herrera, el caso es similar. En las escuelas ya no quedan cupos y en las que son de jornada extendida, los padres aseguraron los espacios con tiempo. Lo mismo sucede en la Escuela Básica Ramón Julián Peña y la Escuela Primaria Lope de Vega, la respuesta de los padres es la misma, sin dar muchos detalles: «prefiero la extendida, no la normal».

¿Qué medidas tomará el Ministerio?

El ministro de EducaciónLuis Miguel De Camps, explicó que para enfrentar esta falta de cupos, se están ejecutando varias estrategias simultáneas para gestionar los cupos de forma ágil y territorializada.

Entre estas, se habilitó una plataforma digital de monitoreo diario con la que los centros educativos reportan en tiempo real la demanda de nuevos cupos.

Además, protocolos de redistribución local, que activan al distrito educativo para ubicar vacantes disponibles en centros cercanos.

En el caso de las familias, se está contemplando la reubicación temporal o adecuación de espacios, siempre garantizando la continuidad educativa.

Como última medida, está la reorganización territorial de la matrícula, con enfoque en sostenibilidad y prevención para el año escolar 2025-2026.