El Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) registró ayer a la una de la tarde una generación de 3,212.54 megas, luego de la reintegración de la unidad 2 de Punta Catalina desde las 5 de la madrugada, hasta generar 340.27 mg a partir de esa hora.
Punta Catalina 2 enfrentaba desde este 13 de agosto un problema en la caldera, el cual fue resuelto por 50 técnicos dominicanos, junto al apoyo de la empresa representante del fabricante de la caldera, Babcock & Wilcox (B&W), según informó la empresa.
La unidad 1 estaba generando 357.85 mg, mientras AES GN (Gas Natural) tenía disponibles 198 mg y AES FO estaba fuera junto a otras plantas como Bersal, Energas 4, Los Mina 5, y Palenque, que en total suman nueve plantas indisponibles, pasado el mediodía.
El suministro de energía ha ido mejorando y se espera que no resulte impactado por las lluvias o vientos del huracán Erin.
Aún algunos sectores residenciales continúan reclamando un mayor suministro de electricidad, pero esto se debe a que ayer habían varios circuitos fuera por avería. En el caso de la Empresa Distribuidora del Este (Edeeste) el suministro era de un 99.15% de energía, pero se registraron averías en cuatro circuitos, dejando unos 4,000 clientes afectados.
Los circuitos que presentaron averías fueron Benerito 01 y Nisibón 01, debido a la caída de ramas de árboles sobre las líneas de distribución.
También en Miches, las líneas 1 y 2 MT estaban fuera ayer al mediodía y se trabajaba en las correcciones. Edeeste tiene 800,000 clientes registrados.
El sistema eléctrico nacional además de la generación abarca el tema de la transmisión y el de la distribución, este último con grandes viejas dificultades en términos de inversión en redes (pérdidas técnicas); colocación de medidores y por el robo (pérdida no técnica).
A esto se ha sumado el gran crecimiento de la demanda de energía en el país y que ya sobrepasa los 4,000 megavatios.
Además, el sector eléctrico es un sector sensible y muy sujeto al impacto de eventos de la naturaleza, posibles problemas de las generadoras o del sistema de transmisión.
Ayer, el SENI reportaba nueve plantas con indisponibilidad parcial, y otras indisponibles, entre ellas Bersal.
Al correr las horas, el sistema también fue cambiando la composición del uso de combustibles. En horas de la mañana el uso de energía térmica (combustibles derivados de hidrocarburos) era de un 89% y ya pasado el mediodía la generación térmica era de un 75%, la energía solar de un 19%, que antes estuvo en 17%; y la eólica en 5%, que estuvo en 3%; mientras la energía generado por las hidroeléctricas se mantuvo en 1%.
La mayor generación energética del país es a Gas Natural (39%) y a carbón (26%), pero en momentos de salida de cualquiera de las plantas que usan esos combustibles el Organismo Coordinador (OC) del SENI manda a despachar otras que tienen mayor costo por usar fuel oil, que es el combustible más costoso, pero ayuda a evitar mayores interrupciones en el suministro.
El sistema de generación opera con una lista que se denomina “órden de mérito”, la cual establece que las generadoras que producen energía más barata son despachadas primero, en este caso las dos unidades de Punta Catalina, Barahona carbón, AES GN, entre otras.
Las plantas que producen energía renovable como las solares o las eólicas son despachadas en horas del día y por eso cuando se registró un déficit de unos 450 mg con la salida de la unidad 1 de PC, Bersal y otras, la gente se quejaba de apagones en horas de la noche.
Punta Catalina, unidad 2
La unidad 2 de la central Punta Catalina fue reintegrada al SENI a las 5:30 de la mañana de este domingo 17 de agosto, luego de cinco días de intensos trabajos de mantenimiento, informó la Empresa de Generación Eléctrica Punta Catalina (EGEPC).
El personal técnico laboró de manera ininterrumpida, 24 horas al día, desde el martes 12 hasta ayer domingo 17, con el propósito de restablecer la unidad en el menor tiempo posible.
En las labores participaron 50 colaboradores, junto al apoyo de la empresa representante del fabricante de la caldera, Babcock & Wilcox (B&W).
Asimismo, agradeció la preocupación mostrada por el presidente Luis Abinader, quien visitó la planta en medio del proceso, felicitó a los técnicos y expresó su orgullo por el profesionalismo y entrega demostrados.
La empresa, según un documento de prensa, reconoció el esfuerzo y compromiso de su cuerpo técnico y destacó que el 100 % de los empleados permanentes de la planta son dominicanos, lo que reafirma el nivel de preparación del talento humano nacional.