La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, alertó ayer que más del 80% de las mujeres asesinadas por feminicidio en lo que va de 2025 no había reportado previamente situaciones de violencia de género, lo que, según sus palabras, “limita” la capacidad del Estado para prevenir estos crímenes y proteger la vida de las mujeres en situación de riesgo.
Raful ofreció estas declaraciones tras dar a conocer que hasta la fecha se han registrado 48 feminicidios en República Dominicana. De ese total, 36 fueron feminicidios íntimos, es decir, perpetrados por parejas o exparejas sentimentales, mientras que los otros 12 casos, corresponden a feminicidios no íntimos.
Según los datos del Ministerio Público, solo seis mujeres interpusieron sus denuncias ante el sistema previo a ser asesinadas, mientras que 30 no lo hicieron. De los seis, cuatro casos han sido judicializados y dos están bajo investigación.
“Sabemos que el tema de la violencia de género es un tema muy difícil, es un drama humano que persiste, también por incidencia que se dan dentro del entorno familiar, que a veces impiden que la mujer acuda a buscar asistencia”, dijo la funcionaria en rueda de prensa.
Otro dato que ha generado preocupación es que ocho de los feminicidios involucran a miembros de cuerpos armados del Estado: cuatro pertenecientes a la Policía Nacional y cuatro a las Fuerzas Armadas.
“Cuando matan a una mujer nos matan a todas las madres, a todas las mujeres que habitamos en el territorio nacional”, dijo Raful.
La ministra señaló a los periodistas que este fenómeno requiere una atención especial dentro de las instituciones encargadas de garantizar la seguridad. Según informó, el Ministerio de Defensa ya ha creado el Centro Integral de Salud Mental de las Fuerzas Armadas, para trabajar desde el punto de vista de la salud mental con sus miembros.
“Lo vamos a trabajar de manera mancomunada (con la Policía Nacional) para que nuestros agentes tengan mayores herramientas al momento de llegar a sus casas y poder manejar más su inteligencia emocional, así como el arma que portan”, dijo Raful.
“El Ministerio de Interior con la Procuraduría General de la República llevará a cabo una estrategia conjunta de planes de prevención a nivel nacional para ver si nosotros innovando con algunas nuevas herramientas podemos disminuir esta terrible pandemia que nos afecta en materia humana y social”, agregó.
La funcionaria, además, reveló datos sobre el destino de los agresores: dos han sido ejecutados por la sociedad civil, mientras que ocho se han suicidado tras cometer el feminicidio.
“Tenemos que seguir esforzándonos más para educar, para prevenir y para tratar de que este mal que nos aqueja como sociedad no siga evolucionando, sino que pueda involucionar hasta lograr detenerse con seres más sanos y más respetuosos de la integridad de los demás”, dijo Raful.
Dos feminicidios el fin de semana
El fin de semana cerró con al menos dos feminicidios, cuyos agresores se suicidaron. El vocero de la Policía Nacional, coronel Diego Pesqueira, informó que una mujer fue ultimada de un disparo en el sector Los Ríos a manos de un segundo teniente de la Armada Dominicana.
La mujer respondía al nombre de Esmeralda Cruz Familia, de 41 años, y el agresor Waskar Díaz Otaño, también de 41, según indicó Pesqueira a los medios.
“Waskar Díaz Otaño se disparó con su misma arma y se ocasionó la muerte”, apuntó Pesqueira en conferencia de prensa.
Otro caso tuvo lugar en Verón, Punta Cana, donde María Altagracia Félix Alcántara, de 41 años, murió a manos de su expareja sentimental Élido Bernardo Ramírez, de 51.
“Hasta el momento, y los reportes preliminares, (el agresor) habría ingerido una sustancia tóxica para quitarse la vida”, precisó el portavoz.
Son “casos lamentables que no solamente sensibilizan a la población, sino también laceran la integridad y la salud de una sociedad que debe ser cada día mejor”, comentó la ministra Raful.
Localidades
La localidad donde más feminicidios se han registrado ha sido Santo Domingo Este, con un total de ocho casos (seis feminicidios íntimos y dos no íntimos), de acuerdo con las estadísticas oficiales.
El Distrito Nacional y San Cristóbal, ambos con cinco casos, también sobresalen en la tabla. Santiago, en tanto, registró cuatro feminicidios íntimos.
La ministra de Interior y Policía habló con los medios y presentó las cifras de los feminicidios luego de la reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana, que encabezó la vicepresidenta de la República, Raquel Peña.