Marchan por la vida y el agua al Palacio Nacional

0
0

Una concentración de más de un centenar de personas y más de 50 organizaciones sociales, gremiales y populares de diferentes provincias del país marcharon este domingo por el derecho a la vida, el agua y otros derechos fundamentales consignados en la Constitución dominicana.

Desde las 10:00 de la mañana los manifestantes se dieron cita en el Parque Enriquillo, recorriendo la calle José Martí, la avenida Juan Pablo Duarte y la 27 de Febrero hasta llegar al Palacio Nacional.

Con banderas, camisetas con enunciados que expresaban su sentir, tambores, trompetas, cornetas y pancartas, los protestantes señalaron frente al Palacio Presidencial que “la población dominicana no aguanta más abusos”.

“Exigimos medios de vida conformes a las leyes nacionales y a las normas internacionales”; “el agua es un tesoro, que vale más que el oro”; “no a la presa de Cotuí en Cotuí”; “el pueblo unido, jamás será vencido”; “fuera, fuera, Barrick Gold”; “Loma Miranda, parque nacional”; “no queremos mina en Loma de San Juan”; “no a la presa de cola”; “agua sí, oro no”, fueron algunas de las frases que vociferaban los manifestantes.

Las organizaciones exigieron al Gobierno detener el Proyecto Romero en San Juan y la explotación minera en la Cordillera Central.

De igual forma, denunciaron algunos casos que han sido motivo de protestas anteriormente, como las barcazas en Los Negros de Azua; la generadora eléctrica Punta Catalina, que aseguran es un “contaminante en Baní”; el proyecto Neita en Restauración, provincia Dajabón; Las Placetas en San José de Las Matas; la presa Dos Bocas en Santiago Rodríguez y la “destrucción” de Las Cuevas del Pomier.

Además, señalaron que Loma Miranda se encuentra “desprotegida legalmente”.

“Los ciudadanos nos negamos a seguir pagando impuestos, altos salarios a funcionarios y legisladores para que estos se compongan con corporaciones multinacionales y élites corruptas, quienes nos imponen proyectos y políticas que conducen a la destrucción moral y física del país”, expresó el Movimiento Suroeste Unido por el Agua y la Vida.

“Basta de abusos, no más corrupción, privatizaciones, desalojos, ejecuciones policiales, violencia, feminicidios, contaminación, apagones, exclusiones y privilegios para unos pocos”, agregó.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos también se pronunció por el “alto costo de la vida”; la escasez de medicamentos y la “destrucción” de los recursos naturales en la región suroeste del país.

“Estamos aquí para decirle al Palacio y al presidente Luis Abinader que el agua vale más que el oro, que el agua es un derecho fundamental que el Estado debe garantizar, pero además, también exigirle al Gobierno la no explotación de la mina Los Romeros en San Juan de la Maguana”, expresó Manuel María Mercedes, presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

“Hoy que el pueblo dominicano esté dando RD$35 por una libra de yuca, y una libra de batata cueste RD$30, es como el resultado de las políticas deficientes que el Gobierno de Abinader está ejecutando en la parte del sector agropecuario. El costo de la vida, de la medicina; hay gente que está muriendo porque no tiene acceso a la medicina”, agregó.

Codonbosco

La Coordinadora de Organizaciones Barriales Don Bosco (Codonbosco) también denunció las “necesidades que tienen las comunidades”, como el desalojo, los altos precios de los productos de primera necesidad, la escasez de agua potable, entre otras.

“Estos derechos que estamos exigiendo hoy están consagrados en la Constitución de la República. Tú no ves un desalojo en un barrio de gente rica, los desalojos están en barrios carenciados, en barrios donde miles y miles de ciudadanos se levantan a trabajar, que no tienen dónde vivir”, expresó Alexis Rafael Peña, presidente de la Codonbosco.

Con la entonación de las notas del Himno Nacional y la advertencia de que “si no hay solución, habrá revolución” los manifestantes consideraron haber concluido “exitosamente” la marcha.