Según los datos de la actividad minera dominicana durante el primer semestre de 2025, el sector creció un 2.3%, revirtiendo la tendencia negativa del mismo período en 2024 (-13.7%), cuyo repunte se acentuó en mayo, cuando se registró un crecimiento interanual del 21%, impulsado por el aumento sostenido en las exportaciones y el buen desempeño de los mercados internacionales de metales, especialmente el oro.
La información corresponde a los datos más recientes del Dashboard o medición sectorial realizado por la Cámara Minera y Petrolera del país (Camipe) de hasta Julio de 2025 y el Resumen de Exportaciones Mineras.
Camipe indica que la minería reafirma su rol estratégico en la economía nacional, tanto por su contribución a las exportaciones y las recaudaciones fiscales como por la atracción de inversión extranjera.
Recalca que el sector minero dominicano muestra signos claros de recuperación y consolidación en el primer semestre de 2025, además del rol estratégico que representa en la economía nacional, tanto por su contribución a las exportaciones y las recaudaciones fiscales como por la atracción de inversión extranjera.
De acuerdo con los datos de Camipe, en términos de comercio exterior, las exportaciones mineras acumularon un total de US$1,070 millones hasta junio de 2025, con un crecimiento del 39.1% interanual. El oro continúa liderando como principal producto de exportación, representando el 90% de las exportaciones metálicas, con un valor de US$956 millones, y destinos clave como India, Canadá y Estados Unidos, señala.
El dinamismo de la minería se refleja también en las finanzas públicas, ya que las recaudaciones fiscales del sector alcanzaron los RD$7,597 millones, un incremento del 158.9% con respecto al mismo período del año anterior.
De igual forma, manifiesta Camipe, “la minería se posiciona como el tercer mayor generador de divisas del país, con un 10.4% del total en mayo, solo por detrás de las remesas y el turismo”.
En cuanto a inversión extranjera directa, indica que el sector atrajo US$175 millones en el primer trimestre del año, representando el 13% del total nacional y marcando un crecimiento del 390% frente al mismo período de 2024 y que esos resultados confirman que el sector minero, pese a los desafíos normativos y de percepción, sigue siendo un pilar de la economía nacional.
Sostiene que es necesario, para su consolidación, seguir fortaleciendo la seguridad jurídica, contar con procesos institucionales más ágiles y continuar invirtiendo en capital humano técnico para garantizar una minería cada vez más responsable, eficiente y transparente.
Camipe reitera el compromiso de sus miembros con el desarrollo sostenible del país y aboga por políticas públicas que promuevan una minería moderna, alineada con los más altos estándares internacionales.
Recientemente, el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, destacó el crecimiento sostenido de la inversión extranjera directa (IED) en los sectores energético y minero, los cuales concentraron el 40.2% del total recibido por República Dominicana durante el primer semestre de 2025, según cifras publicadas por el Banco Central (BCRD).
“El dinamismo en energía, especialmente en renovables y minería, es una muestra clara de que el país se consolida como líder regional en materia de transicisión energética y aprovechamiento responsable de sus recursos naturales”, afirmó. El sector energético recibió el 25.7% del total de la IED, unos US$743 millones, mientras que la minería concentró el 14.5 %, equivalente a más de US$419 millones.
Destinos
La minera Barrick Gold Pueblo Viejo es la empresa de mayor producción y exportación del oro dominicano a destinos extranjeros como es Suiza e India.
Datos
Según datos de Prointeligencia, de ProDominicana, en el semestre 2025 el país exportó un valor de más de US$1,471.8 millones en oro, por encima de instrumentos médicos, cigarros “puros” y otros.
Crecimiento
El Banco Central destaca que las exportaciones de oro crecieron 48.3 %, “impulsadas por mejoras en la producción y por los niveles históricos de precios que registra el mineral precioso en los mercados internacionales”.
El precio de la onza troy de oro se cotizó ayer a US$3,404.70, según Bloomberg.