SANTO DOMINGO. La Serie del Caribe ha regresado a la sede en la que su caduco sistema de competencia de medio siglo y 53 torneos acentuó su crisis hace cuatro años, cuando el Escogido se proclamó campeón a falta de dos jornadas.
En los primeros tres años del nuevo sistema que obliga a partido para el campeonato los dominicanos no han podido levantar la corona, una racha que sólo se produjo en una ocasión con el formato anterior (1982, 83 y 84).
Juan Francisco Puello Herrera, con 25 años como jefe de la Confederación de Béisbol del Caribe, defiende un sistema que no deja a todos satisfechos.
“Ha dado un giro realmente, porque el interés que concita con el nuevo formato, permite que esto se mantenga hasta el final. No hay que discutirlo, hay gente que se está quejando del formato, pero siempre los que se quejan son aquellos que no clasifican, no podemos llevarnos de que unos clasifican y otros no”, dijo Puello Herrera a DL.
Dos equipos mexicanos y uno cubano han sacado mejor provecho al sistema, que elimina al equipo de peor récord, enfrenta a los cuatro mejores en las semifinales, y choca a los ganadores en la final.
“Es un asunto que es cuestión ya deportiva, pero creo que el formato hay que mantenerlo, es mi posición, no podemos estar cambiando este formato, porque alguien no esté de acuerdo, vamos a esperar que esto camine un poco y después de algún tiempo estudiaremos a ver si hay un mejor formato que este, pero con este nos vamos a quedar por ahora”, explicó el abogado.
Un cambio que solicitaban las cadenas de transmisión que compran los derechos, y que ha repercutido en mayor interés, de acuerdo con los organizadores.
El ejecutivo no desaprovecha la oportunidad para quejarse del que califica como “nulo” apoyo del ayuntamiento capitalino, y llega a la conclusión de que “al alcalde de Santo Domingo no le gusta el béisbol”.
El Escogido busca su quinta corona y la número 20 para el país. Ya en 2013, cuando se estrenó el sistema, los escarlatas ganaron sus primeros cinco partidos, pero perdieron un maratónico choque decisivo en 18 entradas ante los Yaquis de Ciudad Obregón por 4-3.
En 2015, los Caribes de Anzoátegui pasaron invictos en la primera ronda (4-0), pero cayeron en semis ante los cubanos Vegueros de Pinar del Río (1-3) por 8-4, y quedaron fuera.