Feministas culpan presión sectores religiosos y conservadores por Ley penaliza aborto

0
312

SANTO DOMINGO. – Un grupo de feministas se congregó frente al Palacio Nacional, para demandar la observación y la anulación de la Ley (Código Penal) que penaliza el aborto,  aprobada por la Cámara de Diputados y que se conocerá el próximo martes en el Senado de la República.

Cintia Velazco, directora ejecutiva de Colectiva Mujer y Salud, culpó que la aprobación a vapor de la Ley en contra el aborto, por parte  de los diputados, se debió a la presión de los sectores religiosos y a los pensamientos conservadores  de algunos legisladores, que se oponen  al desarrollo  de la mujer y tienen consideración por la vida de las madres.

Al lugar asistieron distintas organizaciones que defienden el derecho de la mujer, con el objetivo de llamar la atención del presidente Danilo Medina, para que observe la Ley, considerada  por las manifestantes que fue  “hecha a vapor”.

“La Cámara de Diputados cometió un acto de cobardía, un acto de discriminación en contra las mujeres, es un acto de aberración parlamentaria” enfatizó Cintia Velazco.

Velazco llamó al Senado que corrija la aberración parlamentaria enviada por los diputados,  y llamó al Ejecutivo mantenerse pendiente a las pautas de la Ley, ya que en el año 2014, se hizo un compromiso presidencial donde no se penalizaba el aborto en caso de que peligre la vida de la madre y que existan malformaciones en los fetos.

Lourdes Contreras, coordinadora  del Centro de Estudios de Géneros de la Universidad Instituto Tecnológico (INTEC), calificó como irresponsabilidad de los congresistas, y un acto de traición de la clase política con la mujer.

“Saquen sus rosarios de nuestros ovarios, saquen sus doctrinas de nuestras vaginas”, ¿Cuerpo de quiénes?  De nosotras” “Mujer, mujer, reclama tu derecho”, entre otras consignas se escuchaban  de las feministas, quienes gritaban a ritmo de tambor.

Asistieron representantes de la Colectiva Mujer y Salud, Centro de Investigación para la Acción Femenina (CIPAF), Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM), Instituto de Género UASD, Women’s Link Worldwide (WLW), El movimiento de Mujeres Dominico-Haitiana (MUDHA) y el Foro Feminista Magaly Pineda.