Estados Unidos valora como positivo la iniciativa de Reformar la policía nacional

0
20

SANTO DOMINGO.– El Gobierno de los Estados Unidos valoró este jueves la determinación del presidente Luis Abinader de reformar la Policía Nacional, luchar contra la corrupción y fortalecer la democracia en la República Dominicana.

La posición fue fijada por la administradora de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Samantha Power,  durante una reunión con el Mandatario en el Palacio Nacional, acompañada de funcionarios de la Embajada de Estados Unidos en el país.

Samantha Power

Power visita durante dos días  República Dominicana.  Antes de reunirse con Abinader lo hizo con representantes de organizaciones de los derechos humanos y activistas de la comunidad LGBTQ+.

Dijo que Abinader está llevando a cabo pasos reformistas en momentos que otros gobiernos se alejan del estado de derecho y ven las leyes y las limitaciones institucionales como un inconveniente.

“Desde que asumió el poder, el presidente Abinader ha reforzado el estado derecho en la República Dominicana y ha demostrado que las democracias pueden dar resultados a sus ciudadanos”, señaló-

Power dijo sentirse emocionada cuando escuchó que podría hablar de reformas institucionales al lado del presidente Abinader.  “Salté de emoción cuando oí de esa oportunidad”, recalcó la administradora de USAID , quien dijo es una visitante frecuente de República Dominicana en las últimas dos décadas.

IMPORTANCIA DE LAS REFORMAS INSTITUCIONALES

Destacó la importancia de las reformas institucionales en la República Dominicana, sobre todo las que tienen que ver con la Policía,  lucha  anticorrupción, derechos humanos, anti discriminación y transparencia.

Recordó que por esa razón el presidente norteamericano Joe Biden ha hecho de la lucha contra la corrupción una prioridad sin precedentes para los Estados Unidos.  “Es el primer presidente estadounidense en hacer de la corrupción una prioridad de seguridad nacional”, apuntó.

Ponderó positivamente la Operación Falcón, puesta en marcha por  autoridades dominicanas con la ayuda de Estados Unidos, a pesar de que con la misma han resultado afectados miembros del Congreso,  y las acciones que se llevan a cabo para aprobar la ley de extinción de dominio, transparentar los procesos de compras y contrataciones, y mejorar los esfuerzos para fortalecer la Cámara de Cuentas, entre otras acciones en las cuales Estados Unidos está colaborando.

PONE A DISPOSICION US$7,9 MILLONES 

La USAID puso a disposición de República Dominicana 7,9 millones de dólares para impulsar DICHAS reformas, reforzar la transparencia y avanzar en una nueva estrategia de seguridad ciudadana.

De manera adicional a los 7,9 millones entregados por Usaid para apoyar las reformas institucionales, el Gobierno de EE.UU. aportará otros 1,45 millones de dólares a través de una nueva subvención regional, con el propósito de apoyar el proceso de acreditación de la Policía Nacional.

CUMBRE POR LA DEMOCRACIA

Para tratar todos estos asuntos y reformas estructurales se planteará una cumbre por la democracia, anunció el mandatario, que antes de terminar su discurso destacó las «excelentes» relaciones entre los dos países.

Este es del segundo encuentro de este año entre ambas naciones, tras otro que se produjo en abril, para el fortalecimiento de la institucionalidad, la cooperación entre estados y el reforzamiento de la democracia.