Disturbios matizaron el cierre de la marcha en Hoyo de Friusa

0
2

Finalmente la Antigua Orden Dominicana cumplió su cometido y penetró un kilómetro de la comunidad de Friusa, ubicada en el distrito municipal de Verón Punta Cana. Sin embargo esta manifestación estuvo marcada por varias incidencias que llevaron a los agentes policiales a lanzar bombas lacrimógenas.

Desde tempranas horas, los más de mil agentes que según informó el vocero de la Policía Nacional, Diego Pesqueira estaban presentes en el área, hicieron su primera intervención en la zona en la que varios residentes afirmaron que está no era como se quería vender.

Desde el inicio de la mañana algunos de los ciudadanos que se apostaron en la entrada de Friusa temían que por la imprudencia de alguien la marcha “pacífica”, terminará en desorden.

Ángelo Vásquez, quien lidera el grupo de la Antigua Orden Dominicana, llegó a las 2:00 de la tarde. De inmediato fue custodiado por los agentes del Orden presentes en la zona. Mientras que la multitud eufórica le seguía.

Bombas lacrimógenas

Con banderas en manos, carteles con mensajes de rechazo a los inmigrantes haitianos y el grito de Vásquez de “vamos para Friusa”, la marcha que recorrería el kilómetro acordado partió. Distinto a otras ocasiones, esta vez no llevan una consigna al unísono, más bien se apoyaron del sonido de trompetas plásticas.

La euforia de un grupo de manifestantes llegó al punto en que quisieron ir más allá del kilómetro acordado y entrar a la localidad denominada Mata Mosquitos, de acuerdo a las informaciones del vocero de la Policía Nacional, coronel Diego Pesqueira, lo que desató el primer enfrentamiento. Los policías hicieron uso de bombas lacrimógenas contra los manifestantes. Este fue el primer incidente registrado durante la protesta.

Mata Mosquitos era una zona de atención por los manifestantes, puesto que de acuerdo a sus declaraciones está es la zona donde hay más presencia de haitianos. Desde ahí estos se sintieron reprimidos por la autoridad. Además las declaraciones recogidas cuentan que se lanzaron piedras en esta misma zona.

Personas encapuchadas

Ante esto el coronel Pesqueira dijo que personas encapuchadas trataron de agredir a agentes de la Policía y que no tenía objeción para que los manifestantes fueran a Mata Mosquitos, pero que para ello debían sacar otro permiso.

No obstante a este incidente la marcha continuó. Una vez que finalizó el recorrido, los presentes tomaron también la carretera próxima a Friusa y se disponían a ingresar una vez más a la zona del recorrido, encontrándose está vez con un cerco de agentes uniformados que les impedían el paso.

Esto provocó el descontento de un grupo de ciudadanos que invitaban a otros a hacer una especie de contra fuerza, lo que conllevó un nuevo incidente en el que los uniformados hicieron uso del recurso de las bombas lacrimógenas para dispersar la concentración.

A partir de ahí los uniformados comenzaron a cercar distintos espacios de la zona, mientras que el ánimo de los manifestantes crecía con el pasar del tiempo, aunque la multitud ya no era la gran masa que había sido en un inicio.

Con cada disturbio, los agentes apresaban a algún manifestante. El total de capturados se desconoce, pero fueron observados al menos dos camiones de la policía con personas atrapadas durante la manifestación.

Ante la presión y medidas de las autoridades algunos de los presentes respondían lanzando botellas a las calles. Entre correteos, bombas lacrimógenas y el rociado de agua por parte de los camiones de la Policía Militar los manifestantes se mantuvieron hasta las seis de la tarde, hora en la que debía concluir la marcha.

Antes de concluir el grupo que quedaba aprovechó para cantar una de las estrofas del Himno Nacional y vociferar “este es nuestro país y nadie nos va a sacar de aquí”.

A las 6:00 de la tarde los agentes policiales comenzaron a sacar del lugar a los manifestantes que quedaban en la zona y para ello una vez más usaron el camión de agua.

Gobierno reacciona

El Gobierno reafirmó anoche su compromiso con el respeto absoluto a los derechos fundamentales y el mantenimiento del orden público en todo el territorio nacional, a raíz del incidente ocurrido durante la marcha en el Hoyo de Friusa.

En un comunicado, recordó que el derecho a la protesta pacífica está garantizado por la Constitución, pero debe ejercerse dentro del marco legal y de los acuerdos previos con las autoridades, para proteger a manifestantes y ciudadanos.

“Autorizamos la marcha, porque no olvidamos que nuestro gobierno surgió de la manifestación democrática de los ciudadanos”, indicó.

Consideró que aunque el grupo organizador cumplió con las rutas y términos acordados, un grupo de infiltrados, buscando notoriedad, sobrepasó los límites establecidos, alterando el orden y obligando a la intervención de la autoridad policial para restablecer la normalidad y evitar mayores incidentes.

El Gobierno escucha a los ciudadanas. Sabemos que la mayoría está preocupada por el tema migratorio; y por eso, en los últimos cuatro años nos hemos mantenido ocupados atendiendo responsablemente el tema y seguiremos atendiéndolo. Ningún otro gobierno ha defendido la dominicanidad más que el nuestro. Nuestras acciones han estado guiadas por el compromiso con la soberanía y la seguridad nacional”, expresa el comunicado.

El Gobierno llamó a la prudencia y responsabilidad en el manejo de la información, tras precisar que le preocupa que algunos sectores busquen aprovechar lo ocurrido, distorsionando la realidad para promover agendas particulares.

“No permitiremos que causas legítimas se usen como pretexto para alterar el clima de inversión, la generación de empleos y La paz social”, añadió, al reiterar su compromiso con una sociedad basada en el respeto, el orden y el bien común, dentro del marco de la ley.