El proyecto de Ley General de Alquileres de Bienes Inmuebles y Desahucios, en estudio por la Cámara de Diputados, generó preocupación en la Asociación de Bancos Múltiples (ABA) al manifestar que esta legislación debería de revisarse en los artículos 15 y 16 porque se les atribuyen funciones en las que no tienen atribuciones legales ni operativas.
El diputado Rafael Castillo aclaró que aunque la propuesta legislativa fue aprobada en primera lectura por la cámara alta, escucharon la preocupación de la asociación excluyendo a los bancos privados en los depósitos de contratos de alquiler.
La asociación había enviado una misiva al Congreso Nacional, alegando que la disposición introduce a un tercero en el contrato de arrendamiento sin la competencia legal necesaria generando riesgos legales y de reputación entre un pacto de arrendador e inquilino.
El presidente de la comisión especial que analiza esta iniciativa, Amado Díaz Jiménez, respondió que aunque su preocupación era entendible no tenía validez porque no concordaba con lo que está estipula la legislación.
“En esa ley predomina la voluntad de la parte. Al final es un acuerdo privado, eso es un derecho privado y todos lo que no se pongan de acuerdo en la parte, usted le da la opción pero en definitiva es un acuerdo de voluntades a lo que acuerdan dos personas y se entiende que debe predominar el acuerdo entre ellos” explicó el miembro de la cámara alta.
El proyecto busca establecer un nuevo régimen para regular el alquiler de inmuebles en el país delimitando las relaciones, condiciones y obligaciones jurídicas que se originen entre el propietario e inquilino cuando se realice un contrato de arrendamiento sobre una edificación.
Díaz resaltó que esto es un acuerdo y derecho privado donde la entidad bancaria que participe en el contrato lo hará de manera voluntaria. “Ellos están enterados ya de esto, lo sabía. No sé por qué mandaron eso a los medios” sostuvo.