Deuda de los ayuntamientos es el 54% de la deuda acumulada de las EDE

0
0

Hasta mayo de este año, los ayuntamientos tenían una deuda acumulada con las empresas de distribución eléctrica de RD$18,149.3 millones, lo que representaba un 54% de la deuda total de estas empresas ascendente a RD$ 33,582.6 millones.

Edenorte y Edeeste tienen un balance a ser compensado por los ayuntamientos de RD$702.8 millones, según explica el Ministerio de Energía y Minas en el Informe de Gestión Comercial de las EDE expuesto en su portal web.

El informe muestra que, en el caso de Edesur, se verifica un balance de RD$71.5 millones a favor de los ayuntamientos. “Esto refleja, un monto de RD$631.3 millones por compensación de estos a las EDEs”, apunta.

Otra deuda que se muestra en el informe esta consignada al programa Bonoluz con un acumulado de RD$1,456.0 millones en los primeros cinco meses de este año, lo que merma las finanzas de las distribuidoras.

De acuerdo al resumen de gestión de las EDE, en mayo las pérdidas de energía se elevaron a 43.5%, mientras que las pérdidas de cobros se ubicaron 44.5%.

En ese mes, las distribuidoras compraron 1,769.9 GWh a un costo de US$259.6 millones, facturando 1,000.8 MWh a un valor de US$170.3 millones, y de esto, la cobranza solo alcanzó a 986.8 GWh con un monto de US$168.9 millones.

Se eleva la demanda

La ola de calor que afecta al país ha disparado el consumo de energía eléctrica, sobre todo en los hogares, ocasionando que una demanda fuera del promedio en el sistema eléctrico nacional.

El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, señaló que en las últimas horas de este jueves, la demanda de energía alcanzó un pico histórico de 4,038 megavatios, lo que atribuyó a las altas temperaturas que se registran en todo el territorio nacional.

En su cuenta de la red social X (antigua Twitter), el funcionario informó que “a las 11:30 p.m. alcanzamos un pico histórico de 4,038 MW, reflejo de las altas temperaturas que vive nuestro territorio nacional”.

Santos expuso que desde el ministerio siguen trabajando para garantizar un suministro confiable y sostenible para toda la población.

De acuerdo a los reportes del Organismo Coordinador del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (OC-SENI), la demanda de energía ha fluctuado en las últimas semanas entre los 3,100 y los 3,900 megavatios, lo que sin dudas se siente en el aumento de los montos de las facturas en hogares y negocios.

El déficit que arrastran las empresas distribuidoras de electricidad (EDE) y la alta demanda de energía que se genera recurrentemente en los meses más calurosos del verano dominicano, han provocado una profundización de la crisis eléctrica y esta generando protestas en diversos sectores y comunidades del país.

Las EDE han aumentado las pérdidas de energía a más de un 41%.

El presidente Luis Abinader se ha mostrado preocupado ante el fracaso de las políticas implementadas por su Gobierno en materia de energía eléctrica.