Comisiones designadas por CP del PLD avanzan en cumplimiento de tareas asignadas

0
276

SANTO DOMINGO.-Las diferentes comisiones designadas por el Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) avanzan en los trabajos asignados con miras a entregar un informe en el próximo programado para la primera semana de agosto.

Las comisiones para retomar el tema de la Ley de Partidos Políticos, las resoluciones del VIII Congreso Ordinario Comandante Norge Botello y las reclamadas acciones disciplinarias a lo interno de la organización,  han reportado sus encuentros  y desarrollaron un esquema de trabajo.

En una nota enviada por la Secretaría Nacional de Comunicaciones, expresó que el pasado fin de semana la comisión para aplicar las resoluciones del Octavo Congreso  integrada por Alejandrina Germán, coordinadora, Miriam Cabral, Cristina Lizardo, Radhamés Segura y Franklin Almeyda, sostuvieron un primer encuentro y  una segundo reunión efectuada  el pasado  martes.

Dijo que este  jueves se  reunió  la comisión a la que se le encomendó retomar el tema del Proyecto de Ley de Partidos y Agrupaciones Políticas y la Reforma a la Ley Electoral compuesta por  Rafael Alburquerque, coordinador. Reinaldo Pared Pérez, secretario general, Franklin Almeyda, Abel Martínez, Cesar Pina Toribio, Julio Cesar Valentín, Radhamés Camacho y Temistocles Montás.

“Lo  importante para nosotros es el diálogo, y que se pueda llegar a un consenso entre diferentes partidos políticos”, expresó  Rafael Alburquerque al referirse a la Ley de Partidos políticos.

Explicó que aunque  cuentan ya con un  anteproyecto de reforma a la  Ley Electoral  se han concentrado por el momento  en el proyecto de Ley de Partidos Políticos, que sobre el cual se tiene un amplio consenso.

En esta misma semana el secretario general  del PLD, Reinaldo Pared Pérez, había explicado que el Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana decidió procurar la mediación de Monseñor  Agripino Núñez Collado  para un mayor consenso y aprobar una normativa que de interés para todos.

“Lo que se procura es el mayor consenso posible, que permita que el instrumento legal, que finalmente se apruebe, cuenten con el mayor respaldo que se pueda conseguir, porque a mayor respaldo, mayor legitimidad” contestó.