SANTO DOMINGO. La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) Alicia Bárcena dijo ayer que del 2002 al 2014, 60 millones de latinoamericanos y caribeños salieron de la pobreza y agrega que sin embargo, en el 2015, la región registró un incremento en sus tasas de pobreza e indigencia medidas por ingresos.
Al pronunciar un discurso en el Foro Ministerial para el Desarrollo de América Latina y el Caribe que fue inaugurado por el presidente Danilo Medina, Bárcena explicó que persisten rezagos estructurales que debemos superar, “aunados a un deterioro de los indicadores sociales”.
“Contamos con 163 millones de jóvenes, de los cuales un cuarto son pobres y un quinto no están incluidos por la vía educativa o laboral. De ellos la mayoría son mujeres que asumen altas cargas de trabajo domestico no remunerado, en ausencia de sistemas de cuidado y de alternativas que les permitan conciliar los estudios, el trabajo y la vida familiar ”, dijo.
Explicó que en mayo de 2014, los países miembros de la CEPAL crearon la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social como un órgano intergubernamental y un espacio para las autoridades de América Latina y el Caribe para compartir los avances y desafíos de política para avanzar en la inclusión social y económica, “ya que no todo lo social se juega en lo social”.
“A un año de la Conferencia de Lima, y gracias al importante apoyo otorgado por el Gobierno de la República Dominicana, nos encontramos nuevamente para cumplir con el mandato de llevar adelante la Primera Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia y realizar el VIII Foro Ministerial para el Desarrollo Social de América Latina y el Caribe”, aseveró.
Subrayó que actualmente, la región posee 175 millones de personas en situación de pobreza (29,2% de los habitantes de la región) y 75 millones de personas en condición de indigencia (12,4% de los habitantes de la región). Estas cifras son inaceptables. No podemos tolerar la indigencia, la pobreza, la desigualdad” agregó.
La Vicepresidenta de la República dijo que las as consecuencias de una política de protección social residual e ineficiente, trajeron consigo que millones de personas cayeran en situación de pobreza durante la década de los 90, lo que generaron grandes presiones a los gobiernos y consecuentemente, inestabilidad en todas las áreas.
Asi se expresó Margarita Cedeño de Fernández al pronunciar el discurso central en la apertura del Vlll Foro Ministerial de Desarrollo Social de América Latina y el Caribe que fue presidido por el presidente de la República Danilo Medina, cuyo acto se llevó a cabo en un hotel de la capital.
Cedeño de Fernández dijo que el resultado es de dos décadas después, “América Latina sigue siendo la región más desigual en el planeta, los que tienen mucho tienen demasiado y los demás tienen muy poco”.
Dijo que un crecimiento económico excluyente y sesgado hacia el capital, “mercados laborales que propician e incentivan la informalidad, una matriz productiva con una generación insuficiente de empleos, que además tienden a ser de baja calidad, la ampliación de las brechas entre trabajadores calificados y no calificados y la creación de nuevas brechas como digital forman parte de esa desigualdad”.
Explicó que se ha vuelto más que evidente, que la pobreza es un problema multidimensional y qué, por lo tanto, debe ser enfrentado de una óptica multidisciplinaria.
“Como siempre dijo, la pobreza es un monstruo de varias cabezas, que tenemos que ir aplastando una a una, por eso, superar la pobreza requiere de políticas sociales que combinen elementos de protección, bienestar, movilidad y cohesión social”, aseveró Cedeño de Fernández.
Los debates del Vlll Foro Ministerial se iniciaron ayer y continúan hoy, para finalizar en horas de la tarde con una declaración final.
La administradora del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Helen Clark, dijo que las políticas aplicadas por el presidente Danilo Medina, desde el inicio de su gestión, han sido sumamente exitosas.
“Pienso que las políticas que ha implementado el presidente Danilo Medina, desde que es Presidente, han sido sumamente exitosas. Hemos visto que se ha detenido el crecimiento de la pobreza”.
Clark emitió estas consideraciones al salir del Palacio Nacional, donde realizó una visita de cortesía a Danilo Medina.
Calificó como excelente el encuentro con el jefe de Estado.
Señaló que conversaron sobre las iniciativas que se llevan a cabo para reducir la pobreza en la República Dominicana. “Hablamos sobre las Visitas Sorpresa y el seguimiento que él (Danilo Medina) da a los proyectos que emanan de estas”, dijo.