Caso Roldany a más de 8 días: suman a una clarividente en la búsqueda del niño de Jarabacoa

0
0

Este domingo se cumplieron ocho días desde que Roldany Calderón, un niño de 3 años, desapareció mientras jugaba junto a su hermanita en la vivienda de una tía materna, durante una visita familiar en la comunidad de Los Tablones, perteneciente al distrito municipal de Manabao, en el municipio de Jarabacoa, provincia La Vega. Hasta la fecha, no se han encontrado indicios claros del paradero del menor.

Entre las medidas tomadas por el equipo a cargo del caso —integrado por el Ministerio Público y la Policía Nacional— se encuentran los reiterados interrogatorios a las trece personas que estaban en la casa al momento de la desaparición, la reconstrucción de los hechos, operativos de búsqueda con militares, drones, perros rastreadores y varios allanamientos.

El Listin diario se trasladó al área donde se concentra la búsqueda. Luego de cruzar la Ciénaga de Manabao y ya adentrándose en la zona rural, un camino lleva hacia el otro lado del río. Cuando se acaba el trayecto transitable por vehículos de cuatro ruedas, la vía, de piedras y barro, continúa unos metros más.

Finalmente, detrás de unas casas, un sendero angosto y descendente, cubierto de piedras, conduce hasta el río. Allí, un puente de concreto, de aproximadamente medio metro de ancho, conecta con la entrada al Parque Nacional Armando Bermúdez. Subiendo la colina unos minutos a pie, aparece el primer letrero que indica el ingreso a un área protegida.

A unos dos kilómetros dentro del bosque, accesible solo caminando, en moto o a caballo, se encuentra la segunda señalización. Justo enfrente, a mano izquierda, un camino pedregoso marcado con cintas amarillas de advertencia lleva hasta el río. Este conduce a la vivienda de la tía de Roldany, desde donde se reportó su desaparición.

En esta parte apartada de Los Tablones, donde hay únicamente dos casas, comienza el perímetro donde se centra la búsqueda del menor.

Para el sábado, se observó una reducción en la cantidad de efectivos desplegados en comparación con las 150 personas que estuvieron buscando al niño el viernes 4 de abril. Según la cantidad de platos servidos, eran menos de 30 los participantes, incluyendo familiares del niño.

Además, periodistas del Listin diario confirmaron que las autoridades han recurrido al uso de una clarividente como recurso para encontrar al menor. Esto es lo que ha sucedido durante estos ocho días:

El domingo 30 de marzo de 2025, Roldany desapareció mientras jugaba en el patio de la casa de su tía en Los Tablones, Manabao. Según relató su padre, Efraín Calderón, el niño estaba acompañado por dos niñas cuando, en un momento, se le perdió de vista.

El lunes 31 de marzo, los familiares y vecinos comenzaron de manera voluntaria la búsqueda del pequeño en los alrededores de la vivienda. Más tarde ese día, se unieron agentes de la Policía Nacional.

El martes 1 de abril, más miembros de la comunidad, voluntarios y efectivos policiales se sumaron a la búsqueda en zonas boscosas y de difícil acceso, enfocándose en el parque Armando Bermúdez y el río.

El miércoles 2 de abril, se integraron oficialmente a la investigación y búsqueda las autoridades del Ministerio Público, la Policía Nacional, el Ejército y la Defensa Civil. Se emplearon drones, cámaras térmicas y perros entrenados para explorar las áreas boscosas y montañosas de Los Tablones.

Ese mismo día por la tarde, luego de que los familiares del niño pasaran el martes completo y gran parte del miércoles siendo interrogados en la base policial, la Fiscalía y la Policía, junto a la familia de Roldany, se trasladaron a la casa de la tía de Carolina Vargas, madre del niño, para hacer una recreación de los hechos.

El jueves, el operativo se intensificó con la participación de más de 150 personas, incluyendo unidades caninas y drones.

El viernes 4 de abril, los padres de Roldany y otros allegados manifestaron su inconformidad con las autoridades, argumentando que solo habían interrogado a familiares y que la búsqueda se limitaba a Manabao, en los mismos lugares.

El sábado, el Ministerio Público llevó a cabo dos allanamientos simultáneos en distintas localidades de Jarabacoa como parte de las diligencias. La hija mayor de Carolina, quien estaba jugando con Roldany al momento de su desaparición, fue llevada a la fiscalía para recibir atención psicológica y ser entrevistada en la cámara Gesell.

Durante uno de estos procedimientos, Carolina Vargas fue esposada brevemente al oponerse a que se llevaran a su hija, lo que le provocó heridas en las muñecas. Más tarde, fue liberada.

El domingo 6 de abril, la Policía Nacional informó que ampliaron el radio de búsqueda durante el fin de semana, extendiéndose desde Manabao hacia áreas de Constanza, Moca y otras comunidades remotas. Las labores incluyeron revisión de cámaras, entrevistas, análisis de posibles rutas y rastreos terrestres, coordinados por equipos integrados por miembros de la Policía, unidades caninas, Defensa Civil y otras entidades colaboradoras.

Hasta el momento, las autoridades no han revelado ninguna pista sólida sobre el paradero de Roldany, a quien su familia sigue esperando con el corazón destrozado.