Candidatos presidenciales emergentes refutan cifras de Danilo Medina

0
150

SANTO DOMINGO. Candidatos presidenciales de organizaciones políticas emergentes opositoras refutaron las cifras de desarrollo y crecimiento expresadas por el presidente Danilo Medina en su discurso de rendición de cuentas.

El candidato presidencial del Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), Elías Wessin Chávez, manifestó que lo expresado por Medina fue “un discurso sobre realizaciones que no se sienten en el pueblo”.

Chávez señaló que los problemas estructurales no fueron tocados: cifras sobre seguridad ciudadana sin propuesta concreta de aumento digno a los salarios de los policías y militares, ninguna solución indicativa al desempleo, cero respuesta sobre el 5% a la salud pública, ningún plan sobre la franja fronteriza y la migración ilegal.

“Los pobres seguirán sin respuestas ante la injusta redistribución de las riquezas. Muchas promesas que en esta etapa son solo consignas de campaña”, dijo Wessin.

Juan Cohen, candidato presidencial del Partido Nacional de Voluntad Ciudadana (PNVC), expresó “felicitamos al presidente por los logros que puede exhibir; para nosotros los grandes males; corrupción, inseguridad, falta de institucionalidad, desempleo, frontera y otros, necesitan de un plan claro a mediano y largo plazo y sobre todo de la participación y voluntad de una nueva clase política verdaderamente comprometida con la Patria”.

El candidato presidencial de la Fuerza Nacional Progresista (FNP), Pelegrín Castillo, describió el discurso de Medina como “el último aporte de ilusionismo” de su asesor de campaña brasileña, y exhortó al Presidente a “bajar de las nubes a la realidad”.

Castillo explicó que ese discurso esta disociado de la realidad del pueblo dominicano, a la vez que soslaya o trata en forma acomodaticia temas cruciales para la República en los que el gobierno fracasó en forma vergonzosa.

“El infierno está en lo que callamos. La política exterior es un desastre: se hablo por tres años de relanzar las relaciones con Haití y todo ha terminado en una línea de complacencia servil que ha menoscabado la soberanía, que llegó a facilitar hasta la presencia de tropas norteamericanas sin restricciones en el territorio dominicano y con protección diplomática”, indicó Castillo.

Explicó que en materia de seguridad el Presidente Medina saco falsas conclusiones de los datos de la reducción de homicidios, en un momento en que millones de dominicanos sienten miedo por el avance del crimen organizado y su efecto amplificador de la delincuencia común.

“En República Dominicana la gente está sometida a un duro esquema de plata o plomo. Si han bajado los homicidios es porqué más gente prefiere ser asaltada que muerta. Hay un subregistro de otras formas de violencia, pero es igualmente gravísimo lo que trasmite y el gobierno no ha podido siquiera bloquear las llamadas desde las cárceles”, enfatizó.

En otro orden, Castillo cuestionó el crecimiento económico que declara el gobierno que a su juicio es pernicioso ya que se basa en un esquema de salarios muy bajos, desnacionalización del mercado laboral, informalidad y alta concentración de las riquezas por monopolios y oligopolios.

“El Presidente Medina sabe que eso es una burbuja que explotará : un alto endeudamiento que ronda el 48% del PIB, con un servicio de la deuda que es equivalente a los ingresos tributarios, y el crecimiento de una economía canalla donde el lavado juega un papel cada vez más importante”, explicó Castillo.