SANTO DOMINGO. En el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se impuso el reclamo de alternabilidad, y se pospuso para el próximo año el equilibrio grupal entre danilistas y leonelistas en la conformación de los bufetes directivos del Congreso Nacional.
El presidente Danilo Medina fue el gran ganador en la reunión del Comité Político del PLD, pues tendrá desde el próximo 16 de agosto un Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) con cuatro de los ocho votos para empezar a conformar las altas cortes, cuyos cambios inician con la sustitución de los jueces del Tribunal Superior Electoral (TSE), que estará vigentes hasta el 16 de agosto próximo.
Según la distribución “equilibrada”, el próximo año corresponderá al diputado Rubén Maldonado la presidencia de la Cámara de Diputados, un dirigente cercano al presidente del partido, por lo que en la presidencia del Senado estará un senador afín al presidente Medina.
El secretario general del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Jesús Vásquez, consideró como una falta de respeto a la institucionalidad la “repartidera” que, a su entender, hubo en el Comité Político del PLD dentro de los puestos directivos del Congreso Nacional.
“Son malas señales que se envían a la sociedad dominicana y a la institucionalidad”, indicó.
Manifestó que el PRM está planteando que haya un pacto político, no solo para discutir la Ley de Partidos Políticos, sino para evitar que en las altas cortes ocurra un “reparto” entre las fuerzas internas del PLD y se coloquen cuadros políticos en las instituciones.
El politólogo Rafael Toribio consideró que en la reunión del Comité Político se evidenció que el presidente Medina tiene una amplia mayoría en ese organismo.
“Hubo un acuerdo donde en principio se buscó más el equilibrio que la alternabilidad”, destacando que los seguidores de Leonel Fernández tendrán que esperar el próximo año.
Toribio sostuvo que el expresidente Fernández no quiso echar “una pelea” en esta coyuntura y asumió que sean dos danilistas los presidentes de las cámaras.
El segundo presidente de la Cámara de Diputados de la tendencia de Fernández será Demóstenes Martínez, quien será el último en la fila de sucesión, luego del hombre de confianza de Medina, Radhamés Camacho.
Sobre la elección de cuatro presidentes a futuro, Toribio opinó que se pactó por equilibrio de las fuerzas.
El CNM designará a los jueces del TSE y el 28 de diciembre del próximo año sustituirá a cuatro jueces del Tribunal Constitucional, que son Leyda Piña, Jottin Cury, Idelfonso Reyes y Víctor Gómez Bergés.
El CNM está compuesto por el presidente de la República, un diputado y un senador de la segunda fuerzas que es el PRM, el presidente y un juez de la Suprema Corte de Justicia, y el Procurador General de la República.