Abogados Deploran Inoperancia e Indiferencia del Colegio de Abogados

0
111

DECLARACIÓN PÚBLICA 

AL PODER JUDICIAL Y A LA COMUNIDAD JURÍDICA NACIONAL

El Bloque por la Institucionalidad del Colegio de Abogados desea expresar a toda la opinión pública nacional su total y absoluto respaldo a los justos reclamos de toda la abogacía nacional para que el Poder Judicial proceda a la reapertura de los tribunales de la República a fin  de que pueda reanudarse a plenitud el servicio esencial de administración de justicia, lo cual permitirá que los abogados y abogadas puedan ejercer su profesión como representantes de intereses privados y defensores o garantes de los derechos humanos y  fundamentales de los ciudadanos y por vía de consecuencia ejercer el su derecho al trabajo para el sustento propio y el de sus familias.

 

La parálisis del sistema judicial por causa de la pandemia del Covid-19 no solo ha lesionado el derecho al acceso a la justicia de los ciudadanos,   sino que al impedir el ejercicio de los profesionales del derecho ha golpeado con crudeza la economía personal de decenas de miles de abogados y abogadas impidiéndoles  ofrecer el sustento digno propio y de sus familias y responder al pago de los servicios esenciales y a los inaplazables compromisos financieros.

Estamos consientes de que la realidad de la pandemia impone restricciones a las labores normales de la justicia, sin embargo, entendemos que resulta impostergable que la justicia puede reanudar sus labores administrativas y jurisdiccionales respetando las medidas y protocolos emanadas de la autoridades sanitarias y aplicando medidas adicionales que garanticen la prevención del contagio a los servidores judiciales y demás usuarios del sistema de justicia.

Reconocemos que el Magistrado Luis Henry Molina y el Poder Judicial se han estado esforzando en dar el frente a la presente crisis, pero las medidas adoptadas son insuficientes y limitan de forma notoria la eficacia del servicio judicial, por lo que se hace necesario profundizar y acelerar la desescalada judicial.  En ese tenor, los abogados queremos ser parte de los cambios necesarios para que el Sistema Judicial se adecúe a esta nueva realidad por la abogacía por lo que la abogacía organizada se pone a su entera disposición, para apoyarla en este proceso. 

Es importante destacar que la clase jurídica dominicana ha sido víctima de la discriminación por parte de las autoridades gubernamentales al no tomarnos en cuenta en las políticas de protección social frente a la pandemia del coronavirus,  como lo ha hecho con diversos sectores entre los que se encuentra el empresariado nacional. Es nuestro deber recordarle al gobierno que los abogados y abogados también somos ciudadanos y ciudadanas  con derechos, que pagamos impuestos y contribuimos con nuestro trabajo intelectual al desarrollo de la República Dominicana.

De igual modo, lamentamos que la inoperancia, la falta de institucionalidad y la indiferencia del Colegio de Abogados haya impedido que los abogados se beneficien de los millonarios recursos económicos que por ley recibe nuestro gremio sin que se haya invertido ni un centavo del 20% de los ingresos del CARD para beneficio de los afiliados como le establece la ley 3-19. Más aun el Colegio de Abogados no ha tomado ninguna iniciativa para afrontar la situación calamitosa de la clase jurídica y ha auxiliado a las familias y a los colegas víctimas de la pandemia.

Finalmente queremos reiterar nuestro compromiso con la lucha por la reapertura de los tribunales y la vuelta a la institucionalidad del Colegio de Abogados de la República Dominicana, vía la celebración de unas elecciones democráticas después de concluidas las elecciones presidenciales y congresuales de nuestro país.

 

EXIGIMOS REAPERTURA DE LOS TRIBUNALES, YA

JUSTICIA CERRADA ES JUSTICIA DENEGADA



POR EL BLOQUE POR LA INSTITUCIONALIDAD DEL COLEGIO DE ABOGADOS

LICDA. JOSELYN PEÑA