A ocho años de la Sentencia 168-13 Dominicanos por Derecho hace llamado a Luis Abinader buscar soluciones a víctimas de TC 168-13

0
50

Santo Domingo, 23 de septiembre, 2021. La plataforma Dominicanos por Derecho (DXD)  hizo un llamado al presidente de la República, Luis Abinader Corona, para que se dé cumplimiento al  compromiso del Estado de  restaurar la nacionalidad  dominicana a  las  víctimas de la Sentencia 168-13, venciendo los desafíos que obstaculizan la   implementación de la Ley 169-14, único instrumento legal que busca contrarrestar sus efectos negativos.

En ocasión de conmemorarse el octavo aniversario de la promulgación de la Sentencia 168-13 emitida por Tribunal Constitucional, dictamen que  desnacionalizó a cuatro generaciones personas nacidas en territorio nacional ente 1929 y 2010,  las organizaciones aseguran que miles de dominican@s  continúan siendo  afectados por  la inexistencia jurídica, la violación de sus derechos civiles y políticos y la exclusión social que se extiende a familias y comunidades.

Como parte del  balance del  estado de situación de la problemática  de acceso a nacionalidad que se realiza cada año,   DXD informa que  siete mil 147 dominican@s no registrados que pudieron acogerse al procedimiento  naturalización, bajo el literal B de la Ley 169-14,  cuyos expedientes fueron revisados y aprobados por el Ministerio de Interior y Policía, continúan indocumentados corriendo el riesgo de ser expulsados erróneamente de su  país.

Asimismo, denuncian que  los decretos presidenciales 262-20 y 297-21, que concedieron la naturalización a 799 personas, han sido ignorados por las instituciones estatales a cargo de su implementación, impidiendo que los beneficiarios la   documentación de identidad que los acredite como dominicanos.

En tanto, la Junta Central Electoral continúa con el traslado de actas a los llamados libros de transcripción y, en consecuencia, con las demandas de nulidad para eliminar el primer registro: una interpretación contraria al espíritu de la Ley que ordena “regularizar y/o transcribir en los Libros del Registro Civil”.

La  lentitud de la aplicación de la ley 169-14 ha causado estragos durante la emergencia sanitaria producto del COVID-19, acrecentando los niveles de vulnerabilidad y de exclusión social en los que se encuentran los dominicanos desnacionalizados, quienes no pueden tener acceso a los programas de asistencia social que el Estado otorga.

El colectivo asegura que  continuará adelante con el proceso de lucha  que cuenta con el respaldo del pueblo dominicano:   “Estamos ante un despertar. La ciudadanía se ha articulado para que la exclusión y el atropello ya no tengan lugar en nuestra sociedad. Miles de jóvenes, padres, madres, adultos con  hambre de crecer y de que sus aportes sean evidenciados rompen el silencio y hacen visible sus dificultades. Sus esfuerzos para gestionar y encontrar solución a sus casos son un hermoso espejo en el que la sociedad dominicana se ve reflejada” concluye el comunicado.

 

Dominican@s POR DERECHO es un plataforma de organizaciones comunitarias, de investigación y servicio social  que desde reivindican los derechos de los dominican@s de ascendencia extranjera afectados por la Sentencia 168-13.  Forman parte de este colectivo:  Asociación Scalabriniana al servicio de la movilidad humana (ASCALA),  Centro de Desarrollo Sostenible (CEDESO),  Centro Cultural Dominico-Haitiano (CCDH), Centro para la Observación Migratoria y el Desarrollo Social en el Caribe (OBMICA), Centro de Educación para el Desarrollo (CEDUCA), Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH-RD), Movimiento de Mujeres DominicoHaitianas (MUDHA) ƒ Movimiento Reconoci.do ƒ Movimiento Socio-Cultural de los Trabajadores Haitianos (MOSCTHA)

 

Plataforma Dominican@s por Derecho