Barbecue pide no salir de sus casas desde hoy lunes

0
2

Tras las ofensivas de las fuerzas del orden en Haití, el líder de banda y portavoz de la coalición armada Viv Ansanm (Vivir Juntos), Jimmy Cherisier, alias ‘Barbecue’, pidió a la población no salir de casa, a partir de este lunes, para que las bandas puedan enfrentarse a la Policía y «evitar que sean víctimas».

«Este mensaje va dirigido al pueblo haitiano en general. A partir de este lunes 17 de noviembre de 2025, si no es necesario, no salgan. Todos los sindicatos de conductores, quédense en casa. Todos los conductores de transporte público, quédense en casa», señaló el antiguo policía convertido en jefe de banda en este mensaje hecho público a través de redes sociales.

«Lo anunciamos sin tomar medidas bruscas, con el fin de informar al pueblo de lo que va a suceder, para evitar que sean víctimas. Las personas que no lo necesiten, no salgan a la calle. Dejen la calle a Viv Ansanm y a la policía que vendrá a enfrentarse a nosotros, para que podamos enfrentarnos a ellos», añadió en su mensaje Barbecue.

Esta declaración de represalias se produce después de que la Policía Nacional de Haití (PNH), las Fuerzas Armadas de Haití (FAD’H) y la Fuerza de Represión de Pandillas (FRG) lanzaran hace unos días una amplia operación conjunta contra el grupo 400 Mawozo, que lleva años tomando como rehenes a los municipios de Tabarre y Croix des Bouquets al norte de Puerto Príncipe.

Durante esta operación a gran escala, murieron y quedaron heridos varios miembros de bandas, además se incautaron un rifle Barrett, así como otras armas, además de una máquina pesada utilizada por las bandas para destruir infraestructuras públicas.

Asimismo, Barbacue también pidió a los padres que mantengan a sus hijos en casa.

«Si hacen oídos sordos y se marchan, no nos hacemos responsables de lo que les pueda pasar. Ha llegado el momento, pueblo haitiano, de unirse para liberar este país», afirmó el jefe de la banda buscado por la Policía Nacional de Haití (PNH).

Inseguridad a causa de las bandas

El número de desplazados por la violencia y la inestabilidad en Haití alcanzó «niveles sin precedentes», con más de 1,4 millones de personas obligadas a abandonar sus hogares este año, la cifra más alta jamás registrada en el país, de acuerdo con un balance publicado en octubre por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Más de 16,000 personas han muerto por la violencia de las bandas en Haití desde el inicio de 2022, y más de 4,000 de esos homicidios ocurrieron en el primer semestre del año, de acuerdo con la información oficial.

El pasado 30 de septiembre, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución copatrocinada por Estados Unidos y Panamá para el despliegue en el país caribeño de la Fuerza de Eliminación de Pandillas (GSF, por sus siglas en inglés), tras los magros resultados de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS).

La GSF, que tiene el respaldo del Gobierno haitiano, contará con hasta un máximo de 5,500 efectivos policiales o militares, asistidos por 50 civiles, y tendrá un mandato inicial de 12 meses.

PRÓXIMAS ELECCIONES

La primera vuelta de las elecciones presidenciales y legislativas en Haití se celebrarán el 30 de agosto de 2026, según el calendario electoral presentado por el Consejo Electoral Provisional (CEP) al Consejo Presidencial de Transición (CPT), se informó este domingo.

Una segunda vuelta debería celebrarse el 6 de diciembre de ese mismo año, de acuerdo con la información del CEP, que prevé que el país – que no celebra comicios desde hace casi una década – pueda contar con nuevas autoridades a partir del 20 de enero de 2027.

El CPT, formado el año pasado, había previsto en principio la celebración de elecciones para 2025 para dotar al país de presidente, senadores, diputados y alcaldes, ya que Haití cumplió el pasado 7 de febrero cuatro años sin un Gobierno electo en las urnas, en medio de una grave crisis, marcada por el deterioro de las condiciones humanitarias y de seguridad, y la inseguridad alimentaria.

Según el calendario establecido, la campaña electoral comenzará el 15 de marzo y finaliza el 29 de agosto de 2026, mientras que los resultados de la primera vuelta serán publicados el 3 de octubre.

Las elecciones locales se celebrarán el 6 de diciembre de 2026, fecha establecida para una eventual segunda vuelta.

Las últimas elecciones celebradas en el país tuvieron lugar entre 2015 y 2016, durante un período de transición, que terminó con la elección de Jovenel Moïse, asesinado el 7 de julio de 2020, cinco meses después de que el Consejo Superior Judicial de Haití pusiera fin a su mandato el 8 de febrero de ese mismo año.

La culminación de la Administración de Moïse surgió en medio de manifestaciones de la oposición para que dimitiera porque aseguraban que su Gobierno ya había terminado mientras que el mandatario argumentaba que su gestión concluía en 2022 en base a sus interpretaciones de la Constitución.

Haití enfrenta desde hace años una severa crisis en todos los órdenes, en particular en los altísimos niveles de inseguridad.