Las labores de limpieza continuaron este sábado en el Puente Flotante situado entre el Distrito Nacional y Santo Domingo Este, que se mantiene obstaculizado por el cúmulo de plásticos, residuos sólidos y lilas en su cauce, alborotados por las lluvias de la tormenta tropical Melissa.
Desde el viernes equipos de la Defensa Civil se mantienen limpiando el lugar, auxiliándose de una draga, embarcación marítima para la recogida, y así lograr agilizar el saneamiento. Aunque el trabajo se proyecta de extenso y con duración de varios días, aseguraron que se mantendrán en el lugar hasta quitar la última gota de contaminación.
En el área también se observaron miembros del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Armada Dominicana y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Una simple vista se puede observar la desbordante cantidad de suciedad retenida en el río Ozama, producto en su mayoría de los desechos que son depositados en este, provocando la proliferación descontrolada de las lilas.
Contaminación
Las lilas o jacintos acuáticos son plantas acuáticas localizadas en estanques, lagos y ríos de aguas cálidas y tropicales. Su capacidad para formar densas matas flotantes en la superficie del agua las convierte en algunos lugares en especies invasoras.
Civiles sostuvieron que esta suele alimentarse de la basura que se encuentra a su alrededor y que su producción es un llamado a detener la contaminación ambiental común de las zonas aledañas.
Cuando esta aparece, sirve como indicador para determinar la presencia de sustancias nocivas que alteran el ecosistema. Solo basta con mirar atentamente para enfocar enseres domésticos depositados en el afluente producto de los mismos habitantes del lugar.



