El Ministerio de Defensa registra al 30 de junio un gasto de RD$578.0 millones de su presupuesto inicial de RD$1,000 millones asignado para todo el año 2025 para la construcción de la Verja Perimetral Inteligente en la frontera dominico-haitiana.
El monto presupuestado para todo el año para el Ministerio de Defensa es de RD$64,622.5 millones (presupuesto inicial). Al 27 de junio la institución había devengado RD$28,341.5 millones.
A la referida fecha, Defensa Nacional se registra una ejecución de RD$53,707 millones y de estos solo a Defensa Militar fueron RD$23,310.0 millones.
El Presupuesto general del Estado asciende a RD$1,592,355.1 millones y al 30 junio se habían ejecutado RD$748,740.2 millones, equivalentes al 47% del total.
Muro fronterizo
El Sistema Integrado de Administración Financiera del Estado (SIGEF) indica que al 30 de junio 2025, correspondiente a la verja perimetral inteligente en la frontera entre República Dominicana y Haití a cargo del Ministerio de Defensa, el gasto devengado fue de RD$578.0 millones.
De ese total, la mayor parte fue a obras en edificaciones y a supervisión (RD$552.5 millones). Asimismo, RD$13.3 millones se destinaron a remuneraciones, sobresueldos, compensación y compensación especial al personal militar.
El SIGEF registra que en esta asignación el Ministerio de Defensa no gastó un solo peso eso en publicidad y propaganda, como tampoco en el pago de viáticos, pese a que tiene contemplados RD$15 millones para publicidad y RD$3.6 millones para viáticos en el presupuesto inicial.
De una asignación anual de RD$52.7 millones en la partida de Otros servicios, como organización de eventos, festividades y actividades de entretenimiento, servicios técnicos y profesionales, solo se registra un monto devengado de RD$7.8 millones en el semestre.
El gasto en llantas y neumáticos y en vehículos de transporte de tracción elevada es de cero.
La partida de gasto en combustibles y lubricantes, productos químicos y conexos correspondiente de RD$7.2 millones fue de solo RD$1.7 millones en los primeros seis meses del presente año, básicamente en gasoil.
En el SIGEF se registra un monto de RD$2.6 millones devengado en bienes muebles, inmuebles e intangibles. En tierras rurales el monto devengado es de RD$2.6 millones.
De acuerdo con datos de la web, la construcción de la Verja Perimetral en la frontera dominico-haitiana (el muro) inició en 2021, con el objetivo de controlar el flujo migratorio, el contrabando y garantizar la seguridad de los ciudadanos dominicanos
“Tiene una extensión de 391 kilómetros y se divide en varias fases. La primera fase, que incluye 54 kilómetros de muro de hormigón armado y estructura metálica, torres de vigilancia y puertas de acceso”, señalan publicaciones.
La obra se ha ido construyendo por etapas.
Una publicación de la Presidencia de la República de noviembre 2024, indica que en ese año el muro fronterizo que se realiza en las provincias de Montecristi, Dajabón, Elías Piña, Independencia y Pedernales, que colindan con el límite entre República Dominicana y Haití, con una inversión total de RD$2,388,410,938.92, se habían ejecutado RD$1,944,304,856.24, lo que refleja el compromiso del Gobierno con la seguridad y desarrollo de la región.
Se espera, que según el Gobierno dominicano, se completen 170 kilómetros de la frontera, lo que a su vez será beneficioso para regular el flujo migratorio el narcotráfico y la venta ilegal de armas, además de la protección del ganado y la producción agrícola.
Sepa más
Durante un recorrido de supervisión realizado en noviembre 2024, según una nota de la Presidencia, en la provincia de Elías Piña la obra fue completada en un 100%; en Montecristi y Dajabón la obra está avanzada en un 98%; en Pedernales en un 97%, y en Independencia en un 40%.
La primera etapa fue de 54 kilómetros de hormigón armado y estructura metálica.
Cuenta con 19 torres de vigilancia y 10 puertas de acceso y, se elevará sobre las «áreas más pobladas y sensibles de la frontera», según la BBC.
En la segunda fase, destaca la publicación, contemplaba 110 kilómetros.
La frontera con Haití se ha tornado tensa en ocasiones, debido a la inseguridad y el caos total que se vive en la vecina nación, luego del asesinato de su presidente Jóvel Moise y el crecimiento sin control de las bandas delincuenciales.