Conani reprocha a Riverón por expulsar a menores haitianos que dormían en parque de Dajabón

0
0

El Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani) rechazó ayer “categóricamente” que el síndico de Dajabón, Santiago Riverón, haya actuado “de manera arbitraria e irregular”, después de haber expulsado del parque local a menores haitianos sin documentos, mientras dormían en ese espacio público.

En un comunicado, Conani afirma que Riverón, “violentó los protocolos establecidos para el abordaje de casos de niños, niñas y adolescentes en situación de calle y/o movilidad”.

Después de detectarlos en el parque Franco Bidó, estos niños fueron entregados por el alcalde a la Dirección General de Migración, que luego los entregó a la unidad de Conani, para evaluación, y después los repatrió.

Conani dice que el alcalde de Dajabón habría también violentado las disposiciones de la Ley 136-03, Código para la Protección y los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes, “específicamente en lo relativo al derecho a la integridad personal y al traslado o retención ilegal de las personas menores de edad”.

Indicó que la oficina municipal del Consejo en Dajabón tiene un equipo técnico con presencia permanente en el Centro de Acogida de la Dirección General de Migración (DGM), específicamente al espacio «Amigable para la Niñez».

Una vez recibidos los niños, niñas y adolescentes por parte de Migración al Conani, explica, “se procedió a realizar las entrevistas definidas en el “Protocolo para la Identificación, Atención y Protección de Niños, Niñas y Adolescentes en Movilidad Humana”.

Tras una evaluación de cada caso entre los menores, Conani afirma que se determinó que seis de estos interceptados “no tenían arraigo en territorio nacional y refirieron (el caso a) familiares en Haití”, disponiéndose su retorno asistido y entrega, en el Puente Binacional Dajabón-Ounaminthe, a las autoridades del Instituto de Bienestar Social y de Investigación (Ibesr), de Haití.

El fin de estas medidas fue la “reunificación familiar en territorio haitiano; cinco niños y adolescentes salieron sin consentimiento de las instalaciones de la DGM, conforme a lo reportado oficialmente, antes de que se le realizaran las evaluaciones correspondientes”.

Explica que desde el año 2021, el Conani viene impulsando un programa de atención y protección a niños, niñas y adolescentes en contexto de condición migratoria irregular, “en articulación con distintos actores del sistema, que ha fortalecido las capacidades de respuesta a nivel local, con personal especializado y recursos para un abordaje garante de derecho”.

Recordamos que el artículo 12 de la Ley 136-03 reconoce el derecho a la integridad personal, entendida como el respeto a la dignidad, la inviolabilidad física, psíquica, moral y sexual, y la protección contra cualquier forma de explotación, maltrato, tortura, abuso o negligencia que atente contra dicho derecho.

Llamó a que “toda actuación en la que se vean involucrados niños, niñas y adolescentes se realice con apego al debido proceso, la coordinación interinstitucional, la sensibilidad requerida y el respeto irrestricto a sus derechos fundamentales”.

Riverón se defiende

En una entrevista para CDN, el alcalde Santiago Riverón explicó las circunstancias que rodearon el hecho, registrado en un video viral en el que se le ve conducidndo a varios menores haitianos que descubrió durmiendo en la glorieta del parque Franco Bidó.

Riverón afirmó que la situación se produjo de manera “espontánea”, mientras se dirigía a su oficina y notó a los niños durmiendo en el lugar público.

“Salía de mi residencia y vi a los menores ahí, entonces nos desmontamos. No fue algo planificado. Ya había denuncias anteriores y tenemos una lucha constante con la ocupación de espacios públicos”, declaró.

“En ningún momento se violaron sus derechos. Los niños fueron llevados a Migración, luego entregados a la unidad de Conani que está en el mismo lugar y posteriormente fueron repatriados”, explicó el funcionario.

“No te digo que fuera lo correcto, pero alguien tiene que ponerle el cascabel al gato. A veces las autoridades tenemos que actuar si la situación lo demanda”, dijo.

Además, aseguró que días antes, un grupo de menores similares había sido vinculado a un caso de agresión sexual contra otra menor haitiana, lo que a su entender refuerza la necesidad de actuar con firmeza ante este tipo de hechos.

Plazo de 5 días a ilegales

El alcalde también reiteró el plazo de cinco días dados a indocumentados para que abandonen el territorio o “enfrentar operativos más contundentes”, con el respaldo del Ejército, la Policía, Migración y la Fiscalía.

“Aunque no tenga facultad de deportar, estamos solicitando apoyo de las instituciones competentes. La idea no es perseguir, sino ordenar el municipio y hacer cumplir la ley”, manifestó.

Riverón reconoció que por su visibilidad pública sus acciones son más resaltadas, pero sostuvo que los operativos son constantes y realizados por la Policía Municipal junto a un equipo especial.

“No soy yo el que salgo solo a hacer operativos. Hay un equipo trabajando diariamente, pero cuando salgo yo es que se hace viral”, puntualizó.