El Vaticano Despide a Francisco, el Primer Pontífice Jesuita y Latinoamericano

0
1
El Vaticano ha confirmado el fallecimiento del sumo pontífice a los 88 años de edad. Fue el primer jesuita y el primer latinoamericano en asumir la dirección de la iglesia católica, destacándose por su firme compromiso con las causas sociales y su vocación de servicio a los más vulnerables.
El Pontífice aprobó en noviembre de 2024, una nueva edición del “Ordo Exsequiarum Romani Pontificis”, documento que regula el rito fúnebre de un Papa. Las modificaciones procuran simplificar la ceremonia y resaltar la fe en Cristo resucitado.
El rito contempla:
1-a) La confirmación del fallecimiento se realizará en la capilla privada del Palacio Apostólico.
2-b) El cuerpo del Papa será colocado en un ataúd de madera con interior de zinc y trasladado directamente a la Basílica de San Pedro, donde permanecerá expuesto.
3-c) La misa exequial se celebrará en la Plaza de San Pedro, presidida por el decano del Colegio Cardenalicio.
3-d) Finalizada la misa, el féretro será trasladado a su lugar de sepultura. Aunque la tradición dicta que los papas sean enterrados en las grutas vaticanas, Francisco dejó expresado su deseo de ser inhumado en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma.
4-e) Luego de la inhumación, el Colegio Cardenalicio inicia el proceso para elegir al próximo Papa. Durante el período de Sede Vacante, el camarlengo se encarga de administrar los asuntos temporales de la Iglesia.
5-f) El nuevo pontífice será elegido en un cónclave en la Capilla Sixtina, en cuyo transcurso los cardenales votarán en secreto hasta alcanzar una mayoría de dos tercios.
6-g) El voto se consigna en pequeñas papeletas blancas que son incineradas una vez hecho el recuento. De no haberse alcanzado un consenso en la elección del Papa, el humo que se genera por la chimenea de la Capilla Sixtina es gris. Sin embargo, una vez elegido un nuevo Papa, junto con las papeletas se quema una sustancia que genera un humo blanco, señal que le transmite al mundo que hay un nuevo líder de la Iglesia Católica.
7-h) El nuevo Pontífice, es presentado a los fieles desde el Balcón Central de la Basílica de San Pedro, con el tradicional anuncio: “Habemus Papam”.
El Papa, al ser elegido, se distingue de otros clérigos por tres elementos claves en su indumentaria: la sotana blanca, la férula o báculo papal y el anillo del pescador. Cada uno de estos símbolos tiene un significado profundo y refleja su autoridad como líder de la Iglesia Católica.
La sotana blanca, prenda característica de los Papas recientes, utilizada para representar la pureza y el rol de servicio espiritual.
Férula o báculo papal, aunque es un símbolo importante, no es exclusiva de un solo Papa. Francisco, por ejemplo, ha usado en ocasiones la misma férula que emplearon previamente Pablo VI y Juan Pablo II, lo que refleja una continuidad en la tradición.
El anillo del pescador es el único de estos tres símbolos que se diseña de manera exclusiva para cada Papa tras su elección. Este anillo, que lleva grabado el nombre del Pontífice, es una representación de su rol como “pescador de hombres”, una referencia bíblica a la misión evangelizadora de la iglesia.
Cuando se confirma la muerte de un Papa, se sigue un estricto protocolo que incluye la destrucción del anillo del pescador. Este acto simbólico, realizado tradicionalmente con un martillo, marca el fin de su pontificado.
Bautista López García
Vicerrector de Extensión
2026-2030.