Defienden el honor de ajusticiadores de Trujillo

0
37

La Fundación Héroes del 30 de Mayo consideró ayer que los documentos desclasificados recientemente por el gobierno de Estados Unidos, correspondientes a la época del gobierno del presidente J. F. Kennedy, no reflejan necesariamente la posición de las agencias de inteligencia de esa nación y sus puntos de vista, sino las opiniones de gente interrogada en relación con casos determinados.

“Por tanto, responden a intereses particulares, en algunos casos legítimos, en otros bastardos”, refiere la entidad sobre los documentos que a su juicio han sido aprovechados para desatar un campaña explícita o velada, dirigida a glorificar el trujillismo y desacreditar a la gesta patriótica del 30 de mayo de 1961 que puso fin a una de la tiranías más sangrientas de América Latina.

En una visita a Listin Diario, los voceros de la fundación, José Antonio Barretto Reid, Octavio Ramón Cáceres Michel, Óscar de la Maza, Roberto García Díaz, Eduardo García Michel, Mayra Báez y Lourdes de la Maza Michel, precisaron que esos documentos constituyen una afrenta a la memoria de miles de víctimas de la dictadura de Trujillo, además de que revelan “una peligrosa ignorancia frente a nuestra historia reciente e indiferencia con el sacrificio de quienes ofrendaron sus vidas por la libertad del pueblo dominicano”.

Recuerdan que el FBI interrogó al calié y torturador Clodoveo Ortiz, quien luego de la salida del poder de la familia Trujillo huyó hacia Estados Unidos.

“El propósito del interrogatorio fue determinar si accedían favorablemente a la petición del gobierno dominicano de extraditar a dicho personaje acusado de asesinar en las cárceles del régimen de Trujillo, la 40, y otras, a Ernesto de la Maza, José Lantigua Deschamps y José Hilario Espertín Oliva (Machón), y por la ejecución de varios presos políticos, incluidos Los Panfleteros de Santiago”, indicaron.

Plantean que la solicitud de extradición fue tramitada por el Consejo de Estado el 15 de octubre de 1962, y ratificada en el gobierno de Juan Bosch. “Los documentos fueron canalizados desde la Fiscalía del Distrito Nacional por el fiscal Manuel Ramón Morel Cerda, y enviados por la cancillería dominicana a través del embajador dominicano en los Estados Unidos, Enriquillo del Rosario Ceballos”, precisaron.

Los miembros de la Fundación Héroes del 30 de Mayo afirman que el propio presidente Juan Bosch hizo el anuncio, por radio y televisión, el martes, 16 de julio de 1963, de la extradición concedida por Estados Unidos del criminal y torturador Clodoveo Ortiz, quien llegó custodiado y esposado a la terminal de las Américas, en el vuelo 301 de CDA.

Añadieron que luego fue juzgado y condenado por la comisión de los crímenes señalados.

Citaron que en el libro “Movimiento 14 de Junio, Historia y documentos”, segunda edición, el laureado poeta, historiador y político Tony Raful, refiere que “24 jóvenes antitrujillistas de Santiago fueron electrocutados en la cárcel de La 40 en la famosa silla eléctrica”; los cuales “habían sido apresados a mediados de 1960, en junio, y aunque no eran propiamente del Movimiento 14 de Junio, cuyos miembros estaban presos, torturados, muertos o asilados, constituían una célula de resistencia que brotó bajo la influencia del ejemplo de los jóvenes detenidos del 14 de Junio”. Y agrega que “El verdugo Clodoveo Ortiz fue uno de los principales ejecutores de la muerte de los 24 jóvenes sobrevivientes”.

Asimismo, citan que el señor Juan Bautista Carrión relata también que “¡Una noche con mis compañeros de presidio vi torturar en la silla eléctrica a un joven humilde de Santiago apodado Chivirico, a quien Clodoveo Ortiz asesinó personalmente!”

Estiman que este personaje, Clodoveo Ortiz, aprovechó el interrogatorio que le hizo el FBI para completar su terrorífica misión: aparte de asesinar a dominicanos valiosos por el solo hecho de discrepar de los métodos sangrientos del régimen trujillista, decidió escarnecerlos, destruirlos moralmente por medio de propagar infamias sobre algunos de ellos, símbolos de derrocamiento del régimen. “Es decir, sembrar dudas sobre su reputación”, añadieron.

Consideran que la mayor infamia que cometió Clodoveo Ortiz fue acusar al héroe nacional Antonio de la Maza Vásquez de haber mantenido un comportamiento impropio en la casa del doctor Robert Reid Cabral, hogar que les dio apoyo y protección por varios días.

“También quiso sugerir que Juan Tomas Díaz obligó por la fuerza a Robert Reid Cabral a darle cobijo transitorio en su casa”, indican los portavoces de la entidad.

Refieren que, lejos de lo señalado por el cruel torturador, los complotados y sus anfitriones de circunstancias mantuvieron una relación de mutua simpatía y amistad, cobijados por el sentimiento compartido de que todos respondían al fin patriótico de dar la libertad a esta patria sojuzgada, como bien puede leerse en el libro “Esa última semana”, escrito por Annie Reid Cabral, hermana de Robert.

“En el mismo libro de Annie Reid Cabral se publica la carta que envió el Dr. Marcelino Vélez Santana al periódico la Nación en fecha 10 de diciembre de 1961. Esta carta constituye un testimonio invaluable del comportamiento de los héroes y de la acogida y atenciones que les brindaron los esposos Reid-Fernández, así como los provechosos alientos contenidos en las palabras de Robbie y Ligia. Esa no es la actitud de personas agraviadas por golpes y abusos sexuales”, añadieron.

La fundación sostiene que Robert Reid Cabral fue un mártir, ciudadano ejemplar, “cuya memoria veneramos: tuvo que plegarse a las amenazas que calieses como Clodoveo Ortiz ejercieron, al presionarlo para que se quitase la vida si no quería que simularan un accidente mortal en el que morirían su esposa embarazada e hijo”.

Durante su visita a este diario, indicaron que la fundaciones 30 de Mayo y Hermanos de la Maza hacen un llamado a que los medios de comunicación para que no se dejen sorprender por el manejo espurio de informaciones contrarias a la verdad, resaltadas con espíritu sensacionalista, muchas de ellas lanzadas con premeditación por sectores interesados en erosionar los fundamentos y valores de la democracia dominicana.