Banco Central afirma alza del dólar es coyuntural, dice esperan se mantenga relativamente estable

0
1

Al analizar la perspectiva económica del país el Banco Central explicó las razones por las que la tasa de cambio ha registrado un comportamiento a la alza en los primeros meses de este año, y aseguró que son aspectos conyunturales por lo que se espera que se mantega relativamente estable en lo que resta de 2025.

En su acostumbrada Página Abierta, la autoridad monetaria señaló que “aunque en enero y febrero de este año se ha experimentado una tendencia alcista en la demanda de divisas, la misma obedece en cierta medida a aspectos coyunturales vinculados al componente estacional de reposición de inventarios de las ventas registradas durante noviembre (asociadas al Black Friday que cada vez toma más popularidad en el país) y durante las festividades de diciembre que es el mes del año de mayor actividad comercial, así como al incremento en la volatilidad en los mercados financieros internacionales. Se espera que el tipo de cambio se mantenga relativamente estable en torno a su variación histórica promedio durante 2025”.

Señaló que la apreciación del dólar parece alimentarse del impacto en las expectativas de los agentes económicos de las medidas arancelarias anunciadas por Trump y de las altas tasas de interés que prevalecen en Estados Unidos.

«A esto se agrega una resistencia a la baja en la inflación de EE. UU., la cual se ubicó en 3.0% interanual en enero pasado, por encima de la meta de mediano plazo de 2.0%», apuntó el banco y sostuvo que en este escenario los fundamentos macroeconómicos de los países cobran mayor importancia.

Destacó que en el caso dominicano, los mercados ven con buenos ojos que se trata de la economía que registró el mayor crecimiento de la región en 2024, un 5.0%, a la vez que mantuvo la inflación interanual dentro del rango meta de 4.0% ± 1.0%, cerrando el año con una tasa de inflación de 3.35% y con una inflación subyacente justo en el centro del mencionado rango. El cuadro de estabilidad que presenta la economía dominicana lo completa una tasa de desempleo de 4.8 % y un nivel de ocupación récord de 5.05 millones de personas.

Respecto a los desafíos de los mercados emergentes, el Banco Central refirió que el 2025 se presenta como un año de retos para las economías emergentes, sin embargo la economía dominicana se expandiría muy por encima del promedio y continuará como uno de los líderes de la región en materia de crecimiento.

Sostuvo que a nivel de calificación de riesgo y según Fitch, República Dominicana es el único país con una perspectiva positiva en su calificación de riesgo en toda la región de Centroamérica, lo que genera confianza en inversionistas y por eso se espera que en 2025 el flujo de IED mantenga su dinamismo, ubicándose por encima de los US$4,700 millones al cerrar diciembre.