Santo Domingo. La Unión Europea en la Republica Dominicana hizo entrega hoy de una contribución de 624,000 (euros) a la fundación Oxfam internacional para asistencia inmediata de 2,625 familias para hace frente a la emergencia de COVID-19 y aplicar medidas de contención en 12 provincias del país.
La contribución forma parte de las iniciativas de asistencia que la Unión Europea, en el marco de las actividades promovidas Enel Equipo de Europa RD, desarrolla en el país para la atención y detención de la pandemia de Covid-19 que impacta a miles de habitantes en todo el territorio nacional.
Los fondos para la ayuda humanitaria le permitirán a fundación Oxfam Intermón proveer asistencia en agua, saneamiento e higiene (WASH), por sus siglas en inglés, y seguridad alimentaria y nutricional, (SAN) con enfoque de protección y género, acerca de 7,038 personas que actualmente no reciben auxilio en la provincia de San Pedro de Macorís, Dajabón, La Altagracia, Monte Plata, San Cristóbal, Pedernales, La Romana, Santiago, Puerto Plata, Samaná, Peravia y Santo Domingo (incluyendo el Distrito Nacional).
En el marco del programa se beneficiaran 6 organizaciones, con el fortalecimiento de las capacidades de respuesta proporcionadas mediante fondos en cascada que le serán otorgados a PROFAMILIA, FEY, TECHO, FUNCOVERD, ASCALA, MUDHA, creando sinergia con las acciones del proyecto fortalecimiento de capacidades de 7 OSC locales para brindar respuesta humanitaria a la población afectada por la pandemia Covid-19 en la Republica Dominicana, igualmente financiado por la Unión Europea en el marco de la respuesta a la emergencia Covid-19.
A través de estas subvenciones las 6 organizaciones brindaran respuesta HUMANITARIA a través de la entrega de kits de alimentos, transferencias monetarias no condicionadas , e insumos de higiene para aliviar el sufrimiento de los grupos de población mas vulnerables identificados por la fundación Oxfam Intermón.
Asimismo, indico que, mediante el programa de asistencia elaborado por la OXFAM, los fondos europeos estarán destinados a la población mas vulnerable y brindarán protección social humanitaria con capacidad de respuesta.
El programa de ayuda humanitaria dará prioridad a madre solteras, mujeres embarazadas, mujeres migrantes, jefes/as de familias menores de edad, personas migrantes dominicanas/os sin documentos de identidad.
Específicamente serán beneficiarias
517 familias (para un total 1705 personas tomando en cuenta un promedio 3,3 personas en el hogar, incluyendo 1024 mujeres) por actividades de asistencia alimentaria transferencias monetarias no condicionadas.
560 familias (para un total 1847 personas tomando en cuenta un promedio de 3,3 personas en el hogar, incluyendo 1108 mujeres) con entrega de kits de alimentos.
933 familias (para un total de 3,276 personas tomando en cuenta un promedio de 3,3 personas en el hogar, incluyendo 1,907 mujeres). Con la entrega de kits de alimentos con insumos de higiene personal y del hogar.
375 familias para un total de 1,237 tomando en cuenta un promedio de 3,3 personas en el hogar, incluyendo 742 mujeres) con actividades de promoción de higiene que igualmente se benefician de kits de alimentos.
La intervención alcanzará a 4,109 mujeres y 2,929 hombres para un total de 7,038 personas, mediante la entrega o difusión de materiales de prevención durante las entregas y unas cuatro mil personas a través de las redes sociales.
Adicionalmente, como parte del sistema nacional de prevención mitigación y respuesta (SNPR), se beneficiaran los equipos de la defensa civil con la entrega de 220 kits de protección, individuales (EPI), para apoyar en la entrega de asistencia humanitaria del proyecto y en su labor a nivel nacional.
Estas acciones se enmarcan en un mas amplio plan de repuesta que la Unión Europea a puesto en marcha para responder a la emergencia Covid-19 en la Republica Dominicana. Como parte de este plan de respuesta, la Unión Europea entregó equipos de protección y de desinfección a la Defensa Civil para apoyar las labores de prevención que realiza esta institución para evitar la propagación del virus. Además, donó equipos de protección a 20 municipios del país junto a AECID. Asimismo entregó al MEPID y al Servicio Nacional de salud equipos, insumos médicos y medicamentos para tratar el Coronavirus ascendentes a RD$51 millones de pesos dominicanos. También se han entregado kits de alimentación e higiene a 1,400 familias productoras de cacao en coordinación con Save The Children Dominicana.
Estas acciones se enmarcan en un mas amplio plan de respuesta que el equipo se Oxfam ha diseñado para responder a la emergencia COVID-19 en la Republica Dominicana. El plan de respuesta global Oxfam se centra en 4 líneas de intervención: 1) Fortalecer las capacidades de las organizaciones de la sociedad civil, en principios, normas y respuestas humanitarias en contexto de epidemia con enfoque WASH y protección. 2) mejorar el sistema estatal de manejo. 3) Recuperación temprana de medios de vida para 4,000 familias afectadas por la epidemia COVID-19 y excluidas por parte de las medidas de mitigación del estado; y 4) La generación de propuestas sobre medidas económicas, fiscales y de protección social para personas en mayor situación de vulnerabilidad .