Advierten sobre aumento de las afecciones respiratorias

0
379

Santo Domingo. Las repercusiones que por lo general deja cada año la presencia en el país del polvo del Sahara combinado con las altas temperaturas que afectan, podría provocar un inusual aumento de las afecciones respiratorias, conjuntivitis, enfermedades de la piel y toda manifestación alérgica por lo que la población debe redoblar la higiene y la hidratación.

Los centros de salud, sobre todo donde se atienden niños, deben prepararse para recibir pacientes con problemas respiratorios, sobre todo con crisis asmática, por lo que se debe hacer una evaluación muy meticulosa para evitar complicaciones, ante los efectos que dejan estos polvos que estuvieron incidiendo recientemente en el territorio nacional.

Las reflexiones fueron hechas por separado por los doctores Clemente Terrero, infectólogo, subdirector del hospital Infantil Robert Reid Cabral y Lucas Gómez, director del hospital de Enfermedades Respiratorias Santo Socorro, al referirse a la nube del polvo proveniente del desierto de Sahara que es arrastrado por los vientos alisios y llega cada año al país.

De acuerdo a reportes meteorológicos, el polvo sahariano es una masa de aire seca con partículas que sale desde África, provoca que el cielo se observe opaco y grisáceo. El fenómeno estuvo incidiendo recientemente en el país, entró por la zona Este y se esparció por todo el territorio nacional.