SANTO DOMINGO. Con la conformación de las ternas para elegir a los miembros de la Junta Central Electoral (JCE) en sus manos, el Senado de la República podría elegir en su sesión de este miércoles a los nuevos integrantes del organismo electoral. Sin embargo, las objeciones a varias de los personas propuestas en las ternas del supuesto consenso, podrían retrasar un poco más esa escogencia.
El bloque de partidos opositores informó ayer que mantiene su postura contraria a tres de las personas propuestas para integrar la Junta y que de escogerlos, ellos se reservarían del derecho de realizar las protestas que decidan.
Así lo manifestó Eléxido Paula, presidente del Partido Humanista Dominicano (PHD), uno de los 12 miembros que conforman el bloque opositor.
El sábado, mediante rueda de prensa, los integrantes del bloque criticaron que Henry Mejía, Freddy Bolívar Almonte y Carmen Imbert Brugal son personas vinculadas al gobernante Partido de la Liberación Dominicana (PLD) o a su aliado principal, el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), lo que deja el organismo electoral con mayoría a favor del Gobierno.
Insistieron además, en que no tienen favoritos para la Junta y que si, en algún momento han mencionado nombres, fue como ejemplo de a quiénes no objetarían.
Pero la afirmación del bloque opositor encontró contraataque del presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, quien tras varios días diciendo que el Partido Revolucionario Moderno (PRM) presentó una lista, decidió este fin de semana hacerla pública.
En la lista que mostró Pared Pérez se leen los nombre de doce personas, entre ellas la del juez Julio César Castaños Guzmán, actual vicepresidente de la Suprema Corte de Justicia y quien sería elegido para presidir la JCE.
“Vamos a averiguar qué actor del grupo de oposición coló la lista, si es que lo hayan colado, porque ahora se quiere pegar Pared Pérez como una garrapata, en que la oposición tiene su lista, que no tenemos, pero vamos a indagar de dónde surgió”, anunció Paula, que dice mantener la esperanza de que tanto él y Danilo Medina, como el presidente del Senado, entiendan la necesidad de buscar a los nuevos miembros por consenso y no llevar a personas contaminadas al órgano electoral.
Otros que buscan que los integrantes de la JCE sean personas independientes y de carácter son Rafael Paz, vicepresidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) y miembro de la Iniciativa por la Institucionalidad Democrática (IDEM), y Eugene A. Rault Grullón, presidente de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE).
“Esperamos que los que sean designados no hayan sido sometidos a juicio político por el propio Senado de la República, pues la mayoría de esos senadores fueron los que juzgaron a la Cámara de Cuentas y aunque estos dos señores (Mejía y Bolívar Almonte) no fueron condenados, los hechos por los que les juzgaron fueron comprobados por el Senado”, sostuvo Eléxido Paz.