PRM condiciona su participación en pactos fiscal y eléctrico

0
181

SANTO DOMINGO. El Partido Revolucionario Moderno (PRM) condiciona sentarse a consensuar los pactos fiscal y eléctrico a que sean tomadas en cuenta sus peticiones de duplicar el plazo de 60 días para escoger a los miembros de la Junta Central Electoral (JCE).

“El solucionar este tema nos llevará a que podamos sentarnos en la mesa del diálogo para discutir el tema del pacto fiscal y pacto eléctrico, que son temas que vienen por ahí y que nosotros tendremos la oportunidad de decidir si participamos o no. Si no podemos participar de uno, entonces ya me imagino yo que no participaremos de los otros”, expresó el diputado Alfredo Pacheco.

Sobre el retiro del senador del PRM, Santiago Zorrilla, de la comisión especial apoderada de la escogencia de los miembros de la JCE, dijo que no había condiciones para que continuara debido a que no tenía nada que buscar ahí porque el PRM solo tenía un senador y el PLD tiene 11 miembros.

La comisión que evalúa a los aspirantes a miembros de la Junta Central Electoral la preside el senador Dionis Sánchez, y la integran los senadores Rubén Darío Cruz, Rafael Calderón, Tommy Galán, Prim Pujals Nolasco, Félix Nova Paulino, del PLD; Pedro Alegría, del BIS y Amable Aristy Castro, del PLR. La integraba también Santiago Zorrilla, del PRM, quien se retiró ayer.

Pacheco aseguró que el PRM es el partido más interesado en que se aprueben las leyes de Partidos Políticos, del Régimen Electoral y de Garantías Electorales, junto a su aliado el PRSC.

Argumentó que todos saben que en las pasadas elecciones hubo un retroceso, por lo que su partido es el más interesado en que exista un Código Electoral.

Para él no se hace nada con lograr el marco legal si no existen garantías de que el país tenga árbitros independientes, que no sean miembros de partidos políticos para que no respondan a sus intereses. Se refiere a los miembros de la JCE.

Lamentó que ese tema durante el diálogo político no pudo concretizarse porque, según él, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) quiere nombrar a miembros, militantes y directivos de su partido en la JCE, el Tribunal Superior Electoral (TSE ) y las demás Altas Cortes.

“Nosotros estamos en el interés de que este tema sea solucionado, ahora con las condiciones que se fueron creando, sobre todo de parte del Senado de la República era imposible que el partido continuara dialogando por un lado y por otro lado teniendo la sordera de querer nombrar a escondidas a los miembros de estos órganos”, afirmó.

Dijo que les llena de esperanza la posición de monseñor Agripino Nuñez Collado que ha dicho que se van a generar las condiciones para que el dialogo pueda reanudarse.

Indicó que todos los partidos de oposición están unificados en esas peticiones para reclamar lo que entiende quiere la ciudadanía.


Declaración jurada

El bloque de diputados del Partido Revolucionario Moderno (PRM) aseguró que la mayoría de sus legisladores presentaron su declaración jurada de bienes ante la Cámara de Cuentas, conforme a lo que establece la Ley 311-14.

El PRM tiene 48 diputados.

Al ofrecer una rueda de prensa para esos fines el vocero de esa bancada, Alfredo Pacheco, dijo que los legisladores del PRM demostraron su sentido de responsabilidad y de compromiso con el respeto a la ley, haciendo esas declaraciones en el plazo legal previsto.

El diputado exhortó a sus pares de otros partidos y a los demás funcionarios del país, que están obligados por ley a hacer lo mismo y cumplir con ese requisito legal.

“Nosotros sabemos muy bien que hay que emplearse a fondo. La ley establece sanciones y ojalá que la Cámara de Cuentas y el presidente de la República tomen las medidas de lugar para que esta importante ley no sea violentada”, expresó.

Dijo que una medida puede ser no pagarle sus sueldos a los funcionarios que no hagan la declaración jurada.