Santo Domingo.- La forma cuórum es la adaptación adecuada al español del latinismo quorum, y no quórum, tal y como indica la ortografía de la lengua española, recordó hoy la Fundéu Guzmán Ariza (Fundéu GA), capítulo para República Dominicana de la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA.
La voz en español cuórum, escrita en redonda y con tilde en la o, es preferible a la voz latina quorum, sin tilde y en cursiva, por ser esta última un extranjerismo utilizado para designar el «número de individuos necesario para que un cuerpo deliberante tome ciertos acuerdos» y la «proporción de votos favorables para que haya acuerdo», según la recomendación de la Fundéu Guzmán Ariza.
En la edición de ayer de algunos medios locales podían leerse titulares como: ‘La sesión ordinaria del Senado se suspendió este jueves por falta de quórum’, ‘Suspenden por falta de quórum sesión conocería modificación a ley que penaliza el aborto’, ‘Senado pospone conocimiento del Código Penal y Ley de Armas por falta de quorum’ o ‘El Senado no logra quórum para aprobar la ley de armas’.
Según la norma ortográfica, las voces latinas se escribirán con tilde solo cuando se hayan adaptado plenamente al español, por lo cual debe evitarse el uso de quórum (con q y tilde en la o).
Aunque antes los latinismos no eran considerados extranjerismos y se aceptaba su escritura en letra redonda y con tilde, la reforma hecha en la ortografía de la lengua española en el año 2009 cambió la regla equiparando el tratamiento ortográfico de todos los extranjerismos, con independencia de que procediesen de lenguas vivas extranjeras o del latín.
En consecuencia, en los ejemplos citados habría sido más apropiado escribir: ‘La sesión ordinaria del Senado se suspendió este jueves por falta de cuórum’, ‘Suspenden por falta de cuórum sesión conocería modificación a ley que penaliza el aborto’, ‘Senado pospone conocimiento del Código Penal y Ley de Armas por falta de cuórum’ o ‘El Senado no logra cuórum para aprobar la ley de armas’.