NUEVA YORK. El presidente Danilo Medina sufrió su segunda derrota consecutiva en esta ciudad como candidato presidencial en las elecciones del domingo 15 de mayo, en las que obtuvo un 44.09% de los votos computados frente a los 52.33% que alcanzó el candidato del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader.
No obstante, el oficialismo mantuvo a su diputado en ultramar Alfredo Rodríguez, favorecido por la acumulación de votos del método “d’Hondt”, que establece la sumatoria en base a la cantidad de sufragios de los candidatos en circunscripciones, en este caso, la número 1 de Estados Unidos.
En general, el quinto boletín dado a conocer por la Junta Central Electoral, otorga al presidente Danilo Medina 61.57 por ciento
En los comicios de 2012, Danilo fue derrotado también en Gran Manzana, con el 52.4% de los votos que adquirió el Partido Revolucionario Dominicano y su entonces candidato, Hipólito Mejía, mientras el partido morado obtuvo un 44.6%.
Es probable que uno de los principales factores de la derrota del mandatario, es que no vino a la plaza durante la campaña proselitista ni a contactar a la comunidad, a diferencia de 2012, cuando lo hizo el Jueves Santo, días antes de los comicios.
La campaña de Medina en Nueva York estuvo coordinada por el embajador, jefe de la Misión Permanente Dominicana en la ONU, Francisco Cortorreal (Frank) y el subcoordinador fue Carlos Feliz, presidente del PLD en Manhattan.
Durante su cierre de campaña, el domingo 8 de mayo en El Bronx, el PLD creó la percepción de que tenía posibilidades de recuperar la plaza electoral más importante de todo el exterior, con una impresionante caravana en la que participaron más de mil vehículos, según dijeron los organizadores del cierre.
El voto del PRM fue mucho más discreto y los perremeístas se movilizaron el sábado 7 de mayo en calles de Alto Manhattan, en una actividad que a decir de sus adversarios “parecía un entierro de pobre”, pero la respuesta en favor de su candidato Luis Abinader en las urnas, fue contundente y silenció esas críticas.
Los números
La victoria del PRM y aliados en Nueva York se certifica en el boletín 5 de la Junta Central Electoral (JCE) con 38,221 votos válidos de 39,025 electores que sufragaron, de un total de 125.826 inscritos en una abstención sin precedentes en comicios locales y nacionales.
De esa cantidad, los perremeístas alcanzaron 20,000 votos para el 52.33% y el PLD y aliados, 16,851 para un 44.09%.
Los cómputos sin aliados, confieren al PRM 16,235 votos para el 42.48% y al PLD 14,311 boletas para un 37.44%.
De los aliados más importantes del PRM, el partido más votado fue el PRSC con 2,491 votos para el 6.52% y de los del PLD, el PRD que obtuvo 145 sufragios.
Al partido blanco, le siguió el BIS con 245 votos y en la tercera posición quedó el MODA que alcanzó 191.
El resto de los aliados de la reelección, 13 organizaciones en total, no lograron llegar a los 100 votos.
El Partido Humanitario Dominicano (PHD) le aportó al PRM 735 sufragios para 1.92%, en tanto el Frente Amplio le sumó 274 y DXC 265 para porcentajes de 0.72 y 0.69 respectivamente, mientras los otros aliados a Luis Abinader.
PLD mantiene diputado
Pese a la derrota en la presidencial en Nueva York, el PLD logró mantener a su diputado en ultramar Alfredo Rodríguez y el PRD a Rubén Luna, el segundo gracias a los votos que le dieron los peledeístas en base a la alianza entre ambos partidos.
La boleta D con el boletín municipal 56 de la JCE, emitido a las 9:53 minutos de ayer lunes, otorga al PLD y aliados un 43.90% con 17.076 votos y al PRM y aliados, el 34.36% con un total de 13.365 boletas.
Los perremeístas, con el porcentaje, lograron retener a su diputado José Morel (Cuqui), uno de los legisladores más criticados y calificado por sus adversarios como “El Fantasma”, alegando que en cuatro años, “nadie le vio la cara”.
Morel no hizo campaña durante el proceso que finalizó ayer lunes con el último boletín de la junta.