1,297 muertos en Haití por terremoto de 7,2 grados

0
48

Puerto Príncipe. Consciente de esta realidad, el primer ministro Henry, en el cargo desde el 20 de julio, llamó este domingo a sus compatriotas a olvidar las “disputas” y unirse para hacer frente a los daños causados por el sismo.

Dijo en rueda de prensa, que “vivimos un periodo difícil”, por lo que es “momento de unirse” y tener “una mayor solidaridad con las personas más afectadas”.

“Olvidemos nuestras disputas. Olvidémonos de todo lo demás, ayudemos a los más pobres y necesitados”, subrayó.
También prometió una respuesta oficial “más adecuada” que la de dispuesta tras el terremoto de 2010.

El papa pide ayuda para Haití

El papa Francisco pidió la ayuda y la solidaridad de la comunidad internacional para aliviar las consecuencias del fuerte terremoto que asoló el sábado el sur y otras zonas de Haití.

Tras el rezo del ángelus dominical en la plaza de San Pedro, el papa expresó su cercanía “a las queridas poblaciones afectadas duramente” por el terremoto y su oración por las víctimas y su ánimo a los supervivientes.

Solidaridad internacional

En ese contexto, tras la solidaridad ponerse de manifiesto, el primer ministro Ariel Henry agradeció la ayuda de la comunidad internacional, que ha puesto a disposición del país aviones, barcos y helicópteros “para hacer frente al desastre que tenemos”, así como medicamentos.

Toda la ayuda que llegue del exterior debe ser coordinada por el departamento de Protección Civil, porque “no queremos que llegue desordenada”, subrayó en sus declaraciones a la prensa.
Diversos países han ofrecido ayuda a Haití, entre ellos la República Dominicana, con quien la nación comparte el territorio de la isla La Española, que empezó a despachar la ayuda compuesta por 10.000 raciones de alimentos y medicamentos, así como 2 millones de mascarillas y gel de manos para proteger a la población del contagio de la covid-19, de acuerdo con la Presidencia de ese país.

Estados Unidos, que hoy anunció el despliegue de la segunda unidad de búsqueda y rescate urbano en las zonas afectadas.
España, a través de su jefe de Gobierno, Pedro Sánchez, trasladó hoy al Gobierno haitiano la disposición de enviar ayuda a la población y se está a la espera de conocer las principales necesidades, señalaron fuentes diplomáticas.

Asimismo, el Gobierno mexicano mandó un cargamento con víveres e insumo médicos y países como Venezuela y Colombia también se sumaron a colaborar con ayudas para el pueblo haitiano.

Organizaciones pidieron instalar de inmediato albergues
Organizaciones internacionales coinciden en la instalación “inmediata” de albergues para socorrer a “muchas personas” que han perdido sus hogares a causa del terremoto de magnitud 7,2 que el sábado asoló el sur y otras zonas de Haití.

“En la zona se va a necesitar de todo, alimentos, medicinas, equipos pesados para la limpieza de escombros (…) también habrá que instalar albergues de inmediato, porque la gente no volverá a sus casas destruidas o semidestruidas”, dijo a Efe el delegado en Puerto Príncipe de la Federación Internacional de la Cruz Roja, Peter Finlay.